Agua

El «ridículo debate» del trasvase Tajo-Segura: recibe 200 hectómetros al año frente a 8.000 para Portugal

El presidente de los regantes del SCRATS acusa al Gobierno de «despertar odios que no existían entre las regiones»

Cauce del río Tajo a su paso por Toledo A. PÉREZ HERRERA

J. L. Fernández

Los recortes al trasvase Tajo-Segura proyectados por el Gobierno central han suscitado un « ridículo debate », a juicio del presidente de los regantes que se abastecen de este acueducto, Lucas Jiménez . Los datos dan una idea de las cantidades reales detrás del trasfondo de las declaraciones en Castilla-La Mancha y el Levante: 200 hectómetros cúbicos de agua al año frente a los 8.000 que se van a Portugal.

«Estamos de acuerdo con que se envíe ese volumen a Portugal, pero es absurda toda esta discusión por la cantidad que nos llega a nosotros, cuando somos una zona que produce el 44% de la fruta y la hortaliza que se exporta en España », ha explicado Jiménez a ABC.

El planteamiento de la ministra de Transición Ecológica, Teresa Ribera , consiste en reducir de 38 a 27 hectómetros cada transferencia mensual , lo que no va a cambiar la situación en el Tajo, aunque sí entraña una merma de recursos hídricos en el campo alicantino, murciano y almeriense, ya que, además, una parte de ese volumen es para consumo humano, no agrario. «Están despertando odios que no existían entre las regiones», ha lamentado el presidente del SCRATS .

Por eso, tienen convocadas en las próximas semanas concentraciones en varias ciudades, con un «acto muy simbólico» en Madrid el 22 de mayo . «Espero que medie la cordura», ha expresado Jiménez, acerca de que se reconduzca la situación para mantener las reglas de explotación del trasvase actuales.

Desalación complementaria

En cuanto a la desalación, que se plantea como alternativa por los detractores del Tajo-Segura, hoy por hoy solo se contempla por los agricultores como complementaria.

La planta desalinizadora de Torrevieja , la más grande de Europa, no tiene conexiones con las redes de riego, solo con Cartagena, de forma que el resto de comunidades de regantes no pueden usarla. «No nos negamos a utilizar este recurso, pero no podemos vivir de la desalación, estamos negociando convenios para su precio, pero tiene que ser una cosa razonable», razona.

«Con este ministerio, no es un asunto de transición ecológica, sino un golpe teledirigido por los líderes de Castilla-La Mancha , que han convertido el agua en un cemento identitario», señala Jiménez.

Este mes resulta decisivo para el futuro del sector, ya que están fase de tramitación los planes hidrológicos de cuenca, con retraso, pues debían haber salido en marzo. «En mayo saldrá la propuesta de plan para el Tajo y esperemos que prime la razón de Estado , no hace falta alterar ni aumentar los metros cúbicos de los caudales ecológicos; si no es así, iremos a los tribunales », anuncia.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación