POLÍTICA

Ribó veta los festejos taurinos populares y aboga por acabar con las corridas de toros

El alcalde de Valencia se declara «antitaurino» y avisa de que no destinará recursos públicos a la Fiesta

Imagen del alcalde de Valencia, Joan Ribó MIKEL PONCE

ABC

«Soy antitaurino». Después de prohibir que en la ciudad se instalen circos que emplean animales en sus espectáculos, el alcalde de Valencia, Joan Ribó, ha dado un paso y ha desvelado su intención de no permitir que se celebren festejos taurinos (los tradicionales «bous al carrer»). El dirigente de Compromís calificó esta práctica (en relación a los toros embolados) de «detestable», por lo que abogó por su «erradicación» y por trabajar en la línea de «la defensa de los animales».

En una entrevista a Radio Valencia de la Cadena Ser , Ribó se declara «antitaurino». Es más, sostiene que mientras sea alcalde «no se destinarán recursos públicos a los toros».

En la capital del Turia la plaza de toros ( una de las más importantes de España ) es competencia directa de la Diputación. Ribó tiene claro que si pudiera decidir, «allí ya no habría corridas». De hecho, el alcalde expuso la posibilidad de dedicar las instalaciones del coso de la calle Játiva (que alberga las ferias de Fallas y San Jaime) a activides cultural y musicales.

Imagen de archivo de un festejo protagonizado por el fallecido «Ratón» ABC

La actitud de Ribó contrasta con la afición a los festejos taurinos populares en la Comunidad Valenciana. De hecho, la cifra de festejos ha crecido de los 7.305 festejos celebrados en todo 2014 a los 8.137 de lo que va de año, a pesar de lo cual la cifra de heridos se ha reducido de 1.278 en 2014 a 883. Estas fiestas se han cobrado siete víctimas mortales en 2015.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación