Política
Ribó cobrará a Acció Cultural del País Valencià por la utilización de los Viveros para sus actos del 29 de abril
El Ayuntamiento de Valencia todavía no ha determinado la cuantía de la tasa por la fiesta y el concierto previstos
El Ayuntamiento de Valencia cobrará a Acció Cultural del País Valencià (ACPV) por la utilización de los Jardines de Viveros para la fiesta programada el día 29 para reclamar el retorno de las emisiones de TV3 a la Comunidad Valenciana y el concierto programado para esa misma noche en el espacio público.
Fuentes oficiales del equipo de gobierno que preside Joan Ribó han explicado a ABC que, aunque la entidad liderada históricamente por Eliseu Climent , había reclamado quedar extenta de la tasa por ser una «entidad sin ánimo de lucro», el Departamento de Parques y Jardines no ha atendido esta petición y obligará a pagar una cuantía que, a día de hoy, «todavía no se ha determinado», ya que irá en función de la ocupación del espacio.
A diferencia del año pasado, cuando ACPV no tuvo que pagar a la Diputación de Valencia por utilizar la plaza de toros, la entidad deberá abonar una tasa. En 2016 se ahorró 11.300 euros .
Bajo el lema de «Televisión sin fronteras: queremos TV3, IB 3 (la televisión pública balear) y À. (la nueva televisión valenciana)», se ha previsto una fiesta por la mañana que contará con la participación de miembros del Club Súper 3 de la televisión catalana. El precio de la entrada asciende a cuatro euros para los socios de ACPV y cinco euros para el público en general.
Por la noche, los Jardines de Viveros albergarán un concierto organizado por Joves ACPV y el Bloc d'Estudiants Agermanats (BEA) , cuyos tiques cuestan entre seis y siete euros, según consta en su página web.
Manifestación contra el «expolio fiscal»
El sábado 29 de abril, entre los dos actos previstos en los Jardines de Vivero s, la entidad ha convocado una manifestación que recorrerá las calles del centro de Valencia y en la que habitualmente se exhiben enseñas independentistas y se profieren cánticos para reivindicar los «países catalanes». Este año, la marcha se centrará en criticar el «expolio fiscal» y la inversión prevista en los Presupuestos Generales del Estado para la Comunidad Valenciana.
Noticias relacionadas