Cultura

La revista Canelobre publica más de 300 páginas sobre el agua en la provincia de Alicante

La Diputación de Alicante destaca la aportación de expertos universitarios en la publicación del Instituto Gil-Albert

El presidente de la Diputación de Alicante, Carlos Mazón, en la presentación de la revista Canelobre ABC

D. A.

La última edición de la revista Canelobre contiene más de 300 páginas con información acerca del agua y su importancia para la provincia de Alicante, un amplio dossier con todos los prismas sobre este recurso aportados por expertos profesionales.

Según un comunicado de la Diputación, el número 70 de esta publicación del Instituto de Cultura Juan Gil-Albert, es un monográfico coordinado por los profesores de la Universidad de Alicante Concepción Bru y Joaquín Melgarejo y recoge material estadístico y gráfico.

El presidente de la Diputación , Carlos Mazón , ha participado en la presentación de la revista junto a la directora del IAC Juan Gil-Albert, María Teresa Pérez Vázquez , el director del departamento de Revistas, Héctor Fernández , y el director del Laboratorio de Climatología de la Universidad de Alicante, el catedrático Jorge Olcina , así como ambos coordinadores.

Bajo el título "El agua en la provincia de Alicante. Territorio, patrimonio e innovación", la publicación destaca, entre otros aspectos, la escasez de este recurso en la nueva etapa de cambio climático y las diferencias pluviométricas por comarcas.

Riqueza

Mazón ha manifestado que este número habla del agua tanto desde el punto de vista provincial, de norte a sur y de costa a interior, como desde los distintos tratamientos, su historia, su cultura, su capacidad de crear riqueza en los sectores productivos y su respeto al medio ambiente.

Además, ha recalcado que "no hay otra región de España donde se haya estudiado, trabajado y analizado más la cultura del agua y su aprovechamiento como en la provincia de Alicante".

Por su parte, la directora del IAC ha señalado que la problemática hídrica es un asunto fundamental que debe ser tratado por las instituciones porque "así lo reclama una amplia mayoría de la sociedad".

El libro contiene un capítulo especial sobre la DANA de septiembre de 2019 y también analiza el papel del agua sobre el paisaje y los humedales, mientras que en otros apartados se estudian las cuevas subterráneas y el agua en superficie, así como la reutilización, desalinización y los trasvases.

Canelobre nació en junio de 1984 para sustituir a la revista miscelánea Instituto de Estudios Alicantinos IDEA y en 2019 dio un paso más con su desembarco en el mundo digital.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación