Valencia

El reventón de una tubería deja sin agua a mil internos y 400 trabajadores de la prisión más grande España

El centro penitenciario de Picassent ha contratado un camión cisterna para garantizar el funcionamiento de la cocina y la higiene personal mientras se soluciona la avería

Imagen de archivo del centro penitenciario de la localidad valenciana de Picassent ABC
Toni Jiménez

Toni Jiménez

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Una avería en una tubería de grandes dimensiones en el centro penitenciario de Picassent ha dejado sin agua corriente a más de mil internos y 400 trabajadores de la prisión más grande España.

Así lo ha denunciado Acaip-UGT este martes, que ha señalado que los afectados «no tienen agua ni para beber, ni para preparar la comida, ni para ducharse, ni para realizar labores de limpieza, ni siquiera para ir al aseo».

El incidente se produjo ayer lunes por la tarde al reventar una cañería que suministra agua a la zona de la Unidad de Preventivos y al Centro de Inserción Social Torre Espioca , ubicados en el complejo valenciano.

El sindicato lamenta que esta es una muestra más del «deficiente» estado de esta construcción, que el pasado mes de noviembre ya se quedó sin luz durante una tormenta «al inundarse la zona donde están ubicados los generadores».

«Dada la importancia de la avería, se desconoce cuándo podrá ser reparada porque es necesaria la intervención de maquinaria de obra pesada. Tampoco se sabe si se podrá realizar algún tipo de parche para conseguir un mínimo suministro», explican desde Acaip-UGT. En cambio, en la Unidad de Cumplimiento, pese a que es una edificación más antigua, sí que hay suministro.

Fuentes de Instituciones Penitenciarias aseguran que hay una empresa trabajando en ello y está intentando hacer una reparación de urgencia, por lo que confían en que entre hoy y mañana miércoles el problema esté solucionado.

Al mismo tiempo, se ha trasladado al centro un camión cisterna de agua para poner hacer la comida, realizar tareas de limpieza y de aseo personal. De hecho, se ha formado una 'cadena humana' para repartir su contenido por los distintos módulos con los carros de la ropa.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación