Covid-19

Las reuniones con amigos y familiares originan ocho de cada diez brotes de coronavirus en Valencia

Más de la mitad de los casos asociados a estos focos se producen en adolescentes y treintañeros

La incidencia del coronavirus se dispara y se multiplica por cuatro en un mes

Última hora del coronavirus, las restricciones y la vacunación en la Comunidad Valenciana

Imagen de una terraza en la Ciudad de las Artes y las Ciencias de Valencia ROBER SOLSONA
Toni Jiménez

Toni Jiménez

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Más de la mitad de casos asociados a brotes de coronavirus en la Comunidad Valenciana se dan en personas de entre 15 y 34 años , y el 79,3% de los focos se desencadena en el ámbito social, sobre todo en reuniones familiares o con amigos, que representan el 73,9% de los positivos. Son los datos que maneja la Subdirección General de Epidemiología de la Conselleria de Sanidad.

El análisis de los brotes registrados durante las tres primeras semanas de julio revela que el 57,2% de casos asociados a ellos son en adolescentes y treintañeros , seguidos del grupo etario de 35 a 64 años, que concentra el 23%. Conforme aumenta la edad y, por ende la cobertura vacunal, la cantidad de contagios disminuye.

«Nos reunimos en torno a la mesa para comer y beber y, en ocasiones, nos retiramos la mascarilla y olvidamos subirla cuando no estamos consumiendo. También puede ocurrir que no guardemos la distancia porque nos sintamos con los nuestros, a salvo. Pero es precisamente con las personas allegadas y con los seres queridos con quienes debemos tener más cuidado para protegerles y protegernos. Cualquier descuido puede provocar un contagio», recuerda la consellera de Sanidad, Ana Barceló.

Por otra parte, predominan los brotes de pequeña magnitud . De hecho, el 85,5% de los nuevos focos tiene menos de 10 casos, el 14,1% tiene entre 10 y 40 casos y hay un 0,5% de más de 40 casos.

Por último, la distribución territorial de brotes se correlaciona con las cifras de población: de los notificados en las tres últimas semanas de julio, un 63% son de la provincia de Valencia , un 24% de Alicante y un 13% de Castellón.

Barceló señala que se ha reforzado la labor que venían realizando 1.622 rastreadores con la incorporación de 500 más, 50 de ellos del Ejército, que ayudarán en el seguimiento de casos y aliviarán la carga de trabajo de los equipos de Atención Primaria. «Además, hemos puesto en marcha el plan de vacaciones y refuerzos -criticado por los sindicatos- , para todos los niveles asistenciales, y estamos acelerando la campaña de vacunación en estos grupos de población ».

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación