REEQUILIBRIO DE FUERZAS TRAS EL 20-D

Los retos que afrontarán en 2016 los políticos valencianos

Puig está obligado a defender la preeminencia del PSPV en el Consell frente a Compromís y Podemos, que piden «revisar el Pacto del Botánico»

Mónica Oltra e Isabel Bonig, en una imagen de archivo EFE

D. MARTÍNEZ/R. B. CRESPO

Salvo que se repitan las elecciones generales por la imposibilidad de investir presidente -una opción nada descartable que ya empieza a valorarse seriamente en las sedes de los cuatro partidos nacionales-, la Comunidad Valenciana vivirá ajena a nuevos procesos electorales a lo largo del año 2016 . El año que acaba de empezar, sin embargo, pondrá a prueba los liderazgos de las formaciones políticas con representación en las Cortes, y sus máximos dirigentes tendrán que a frontar distintos hitos para consolidarse en su cargos o, en caso contrario, quedar en entredicho cuando llegue el ecuador de la legislatura.

Ximo Puig: entre sus socios y las luchas en Ferraz

El presidente de la Generalitat intenta elevar el marchamo institucional del cargo -como hizo en el discurso de Año Nuevo-, pese a que la acción política en el día a día del Consell parece controlada por su vicepresidenta, Mónica Oltra . Puig está obligado a defender la preeminencia de los socialistas en el acuerdo bipartito a pesar de que Podemos (su apoyo parlamentario) y Compromís (su socio al 50% en el Ejecutivo) unidos le superaron en votos tanto en las autonómicas como en las recientes generales.

Además de mantener el equilibrio de fuerzas con unos socios que han comenzado 2016 llamando a «revisar el Pacto del Botánico» que lo hizo presidente, Puig tendrá que encontrar, durante el primer tercio del año, su sitio en el complicado juego de alianzas que se ha iniciado en el PSOE. El valenciano siempre ha estado más cerca de la andaluza Susana Díaz y de la catalana Carme Chacón que del secretario federal y candidato el 20-D, Pedro Sánchez. Si se repiten las elecciones, tendrá que salir de la ambigüedad con la que ha afrontado el debate en el seno del PSOE sobre la conveniencia de pactar con Podemos -como hizo él en la Comunidad-.

Isabel Bonig: reforzada tras las generales

La presidenta del PPCV siempre defendió que su designación en verano de 2015 no era «de transición», sino que aspiraba a revalidar el cargo en el congreso regional que debe convocarse este año. La recuperación de 170.000 votos respecto a mayo en las elecciones generales (en las que el PPCV mejoró en tres puntos el porcentaje de apoyo estatal del PP) y la unidad de los barones provinciales en torno a su figura impulsan sus opciones de legitimarse como lideresa de los populares valencianos.

No obstante, Bonig tendrá que ser elegida por las bases en un congreso abierto a la militancia , en el que la intención del PPCV es que se aplique la fórmula de «un militante, un voto» , lo que dificulta el control de aparato. El número de avales requerido para presentarse será además muy bajo, una medida que facilitará que haya competencia. La propia Bonig da por descontado que habrá más de un aspirante a presidir el partido . Otra cosa es que quien se presente tenga opciones reales de imponerse a una presidenta que ha «resucitado» al PPCV en solo seis meses desde la debacle de las autonómicas.

El calendario del PPCV, en cualquier caso, dependerá de lo que suceda a nivel estatal con la posible repetición de elecciones generales y la continuidad o no de Mariano Rajoy como presidente del Gobierno y del PP.

Mónica Oltra: la líder de la izquierda valenciana

Si existe una triunfadora a nivel autonómico tras el 20-D es la vicepresidenta de la Generalitat, Mónica Oltra. El resultado de las elecciones generales ha servido para reforzar de forma clara su figura y asumir el liderazgo de la izquierda valenciana en detrimento de un PSPV que acusa su caída libre. Oltra ganaba la batalla interna en pos de la alianza con Podemos para los comicios, una estrategia que finalmente ha propiciado una mejora de los apoyos tras las tensiones que generó en el seno de la coalición.

Aunque todavía está por ver cómo afectará en la Comunidad, por ahora prefiere no concretar nada sobre posibles cambios en el Consell con la entrada de Podemos , pese a que antes de las elecciones no lo descartaba. Sí que apuesta por una «revisión» del Acuerdo del Botánico -el que sustenta el Gobierno valenciano- para ampliar los «objetivos políticos».

Hasta el momento, ha sabido evadir algunas de las crisis internas del tripartito, la última con motivo del nombramiento del marido de la consellera de Sanidad, Carmen Montón , como gerente de la empresa mixta Egevasa, quien finalmente renunció al puesto. «Los políticos a veces nos equivocamos. Entonces lo correcto es rectificar, que es lo que ha hecho este gobierno», afirmaba ayer.

Carolina Punset: entre Valencia y Bruselas

Poco claro ha dejado su destino la portavoz de Ciudadanos en las Cortes, Carolina Punset. Hasta el momento ha prolongado la incógnita sobre su marcha a Bruselas y todo apunta a que esperará al próximo 13 de enero para anunciarlo . Será el día en el que el actual eurodiputado Juan Carlos Girauta asuma su acta en el Congreso tras los resultados electorales, un escaño que le correspondería a Punset al haber ido de «número tres» en los comicios europeos de mayo de 2014.

Aunque el pasado verano afirmaba que prefería permanecer como líder en la Comunidad Valenciana , los cambios en la estructura orgánica y el peso del sector del actual coordinador territorial, Emilio Argüeso y de los diputados Juan Córdoba y Emigdio Tormo parece que inclinan la balanza hacia el puesto de eurodiputada.

En un grupo dividido, si todo marcha según lo previsto, será Alexis Marí -antiguo dirigente de UPyD- quien ejerza de portavoz en su lugar, aunque la pugna interna está casi asegurada . Desde ese momento tendrán que definir su estategia como oposición de forma más clara.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación