Resultados Elecciones Municipales 2019

Las claves del triunfo de Joan Ribó que le diferencian de Carmena y Colau

El dirigente de Compromís se queda como máximo exponente de los llamados «alcaldes del cambio» en las grandes capitales

Imagen de la celebración de Compromís MIKEL PONCE

Joan Ribó seguirá al frente del Ayuntamiento de la tercera capital de España. Al contrario que las hasta ahora alcaldesas de Madrid, Manuela Carmena , y de Barcelona, Ada Colau , el veterano líder de Compromís no solo retiene la vara de mando, sino que mejora los resultados cosechados en las anteriores elecciones municipales y sitúa a su formación como la más votada de la ciudad de Valencia por primera vez en su historia.

Joan Ribó, que el mes se septiembre cumplirá 72 años, ha encabezado una candidatura que ha logrado hacerse fuerte entre el electorado de izquierdas , hasta el punto de que ha fagozitado a Unides Podem (la coalición de Podemos e Izquierda Unida), que se queda sin representación en el Ayuntamiento. Además, Ribó ha rentabilizado los cuatro años de gobierno con mayor intensidad que sus socios del PSPV-PSOE. Los socialistas han gestionado áreas como Hacienda, Empleo o Turismo y tendrán que conformarse con seguir otra legislatura más a la sombra de Compromís, que con diez concejales y el 27,4 por ciento liderará el nuevo gobierno local.

La candidata del PSPV, Sandra Gómez , ha quedado lejos de su objetivo de recuperar la Alcaldía de Valencia para los socialistas veintiocho años después. Con todo, sus siete escaños le sirven para sumar los diecisiete que junto a los de Compromís suman la mayoría absoluta en el hemiciclo municipal.

El origen del 15-M

A diferencia de Carmena y Colau , Compromís inició su camino en las instituciones en 2011, cuando Ribó fue elegido concejal. Posteriormente, supo atraer al electorado descontento que cristalizó en el movimiento del 15-M con su lema de «rescatar personas». Mucho antes de que Podemos existiera, Compromís ya era una fuerza al alza. En las elecciones celebradas este domingo ha logrado hacerse fuerte entre el electorado de izquierdas y ha resistido al empuje de los socialistas, espoleados por las victorias de Pedro Sánchez y Ximo Puig en las elecciones generales y autonómicas del pasado 28 de abril.

Imagen de Joan Ribó tomada este lunes a su llegada al Ayuntamiento de Valencia EFE

Compromís es una coalición consolidada, con estructuras, manejo de presupuesto y con dos líderes de gran tirón urbano: el propio Ribó y la ayer eufórica vicepresidenta de la Generalitat, Mónica Oltra.

Compromís ha sido la formación más votada en catorce de los veinte distritos de Valencia, frente a los cinco en los que ganó el PP. El PSPV-PSOE solo lo hizo en un uno.

Mucho antes de que Podemos existiera, Compromís ya era una fuerza al alza

Así, y pese a que los populares, con María José Catalá al frente, rozaron el «milagro» al quedar el bloque de derechas a poco más de doscientos votos de sumar la mayoría necesaria, Ribó seguirá cuatro años más al frente de Valencia como el último y único exponente de los llamados «ayuntamientos del cambio» en las grandes capitales españolas.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación