Imagen del presidente de la Generalitat, Ximo Puig, y el ministro de Ciencia, Pedro Duque, en Valencia ABC
Irene Medina

Irene Medina

Esta funcionalidad es sólo para registrados

La Comunidad Valenciana comenzará la desescalada de las restricciones a partir del próximo 1 de marzo, día en el que finaliza la prórroga de las limitaciones para frenar la propagación del coronavirus . El presidente de la Generalitat, Ximo Puig , ha avanzado que será «muy prudente» para no volver atrás.

Restricciones en Valencia: la incidencia del coronavirus cae a la mitad en una semana y allana la desescalada

Así se ha pronunciado Puig este miércoles al ser preguntado por la desescalada por los medios de comunicación, después de que este martes 16 de febrero se prorroguen las restricciones frente al coronavirus en la Comunidad Valenciana, con medidas como el cierre total de la hostelería y gimnasios, el confinamiento de las grandes ciudades los fines de semana y festivos, o las limitaciones de reunión en espacios públicos y privados.

Coronavirus Valencia en directo: la desescalada de las restricciones comenzará el 2 de marzo e incluirá a la hostelería

En este contexto, Ximo Puig ha señalado que, durante las dos semanas hasta que finalicen las limitaciones en 1 de marzo, estudiarán con Salud Pública y en contacto con los sectores económicos «qué medidas se pueden tomar a medida que mejore la situación » de la pandemia en la Comunidad Valenciana.

«Desde luego, la desescalada va a ser prudente, muy prudente, porque no podemos volver atrás después de todo el esfuerzo que están haciendo los valencianos, un esfuerzo enorme para cada familia y cada negocio», ha sostenido el presidente. En la misma línea, ha recalcado que no puede haber «ninguna actitud imprudente».

[Los hosteleros de Castellón piden al TSJ medidas cautelares para reabrir los bares]

Asimismo, ha abogado por el diálogo con los sectores económicos más afectados por la pandemia y «la máxima humildad posible para no adoptar posiciones que sean negativas para parte de la población». «Vamos a intentar hacerlo bien y con diálogo para todos los sectores», ha resaltado.

Por otro lado, respecto a la situación de la hostelería , que está cerrada desde el pasado 21 de enero, Ximo Puig ha apuntado que están «en la buena disposición» para que el diálogo avance, después de que hosteleros de Castellón anunciaran su intención de reanudar la actividad este martes 16 de febrero pese a las limitaciones, una protesta que ahora han cancelado .

Este martes, de hecho, la Generalitat mantiene la primera reunión con el sector para diseñar el plan de desescalada . Los representantes de los bares aspiran que el Gobierno valencianos les permita volver a abrir sus puertas a partir del 2 de marzo con un cincuenta por ciento del aforo y mesas de hasta ocho personas.

[Investigadores valencianos crean un test de anticuerpos que detecta la inmunidad a la cepa británica]

«No queremos que haya ninguna restricción que no sea necesaria . La prioridad es la salud de las personas. El problema no son tanto los espacios de hostelería; el problema real es que a mayor movilidad más contactos y más contagios. Es la restricción de contactos lo que nos está haciendo avanzar», ha precisado Puig, al tiempo que ha considerado que «es hora de tener claras las ideas, y la fundamental es salvar vidas para después salvar empleos ».

En este contexto, ha celebrado que la Comunidad Valenciana está «mucho mejor que hace unas semanas, pero aún no suficientemente bien», en relación a las cifras epidemiológicas del coronavirus . Por ello, el presidente ha pedido «comprensión» a los afectados, «desde el diálogo y desde la voluntad de compensar a las economías que lo están pasando francamente mal».

[Más de la mitad de muertos por coronavirus en la Comunidad Valenciana fallecieron desde que empezó el año]

«Entiendo y empatizo con el dolor y el sufrimiento de las personas con dificultades económicas», ha asegurado, al tiempo que ha destacado las ayudas del Plan Resistir . «Si es necesario, continuaremos con una nueva edición de este plan», ha avanzado, porque considera que «la hostelería y el turismo serán una de las vías de salida de esta crisis».

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación