Covid-19
Restricciones en Valencia: Ximo Puig planea una desescalada lenta que durará meses
Desescalada de las restricciones por el coronavirus en Valencia
Coronavirus Valencia en directo: comienza la prórroga de las restricciones que dará paso a la desescalada desde el 1 de marzo
Última hora del coronavirus, los rebrotes y las restricciones en la Comunidad Valenciana
Coronavirus Valencia en directo: la Generalitat comienza a diseñar la desescalada de las restricciones
La Generalitat Valenciana ha optado por la mano dura que recomiendan las Organización Mundial de la Salud (OMS) y el Ministerio de Sanidad para mantener las restricciones ante el coronavirus .
Desescalada de las restricciones por el coronavirus en Valencia
La Comunidad Valenciana ha sufrido especialmente los efectos de la tercera ola de la pandemia del Covid-19 y, a día de hoy, encabeza la incidencia acumulada del coronavirus en España con 690 contagiados por cada 100.000 habitantes y la tasa de positividad, que sigue por encima de un inquietante veintiún por ciento, el doble de la media nacional.
[Última hora del coronavirus en directo]
En este contexto epidemiológico, el Gobierno que preside el socialista Ximo Puig se desmarca de las autonomías que han optado por relajar las restricciones y asume el coste político de prorrogar medidas como el cierre de la hostelería hasta el próximo 1 de marzo.
Con el sector en pie de guerra, (algunos establecimientos amenazan con trabajar pese a la prohibición) , los bares, restaurantes y terrazas acumularán cuarenta días sin poder abrir al público, salvo para pedidos a domicilio o para llevar.
[Ximo Puig y Díaz Ayuso, dos polos opuestos en la gestión del coronavirus]
La Generalitat ha aguantado la presión y, además, amplía hasta el 1 de marzo los confinamientos de las dieciséis principales ciudades los fines de semana, el cierre perimetral de la Comunidad Valenciana y el toque de queda desde las diez de la noche hasta las seis de la mañana.
Con todo, más allá de esta prórroga de dos semanas más de limitaciones, el Gobierno valenciano avisa de que más allá de marzo la desescalada de las restricciones será «lenta y gradual» . El objetivo pasa por evitar una situación como la vivida tras la Navidad, que ha deparado unos meses de enero y febrero trágicos. De hecho, desde que comenzó el año la Comunidad Valenciana suma 2.808 muertos como consecuencia del coronavirus, de acuerdo con los datos oficiales de la Conselleria de Sanidad.
En el mismo periodo se han notificado más de 209.000 nuevos contagios de Covid-19 de los 358.444 registrados desde que comenzó la pandemia.
Ximo Puig advirtió este jueves de que las restricciones «limitan derechos y generan situaciones injustas» , pero sin embargo «no se pueden relajar porque no sería responsable», por lo que «durarán el tiempo que resulte necesario».
Al respecto, el objetivo de los cincuenta contagiados de coronavirus por cada 100.000 habitantes queda muy lejos de la incidencia de 777 positivos que soporta en la actualidad la Comunidad Valenciana.
El paraguas del estado de alarma hasta mayo
Por ello, la Generalitat no contempla una relajación rápida de las medidas en marzo y jugará con la baza que le permite el estado de alarma decretado por el Gobierno central para diseñar una desescalada lenta y gradual que se prolongará, como mínimo, hasta el 9 de mayo.
Según Puig, «lo que no puede ocurrir es una desescalada rápida, inminente y sin prudencia» . No obstante, el presidente valenciana quiere diseñar el proceso de manera consensuada con los sectores afectados y estudiarlo durante estas dos semanas teniendo en cuenta lo que hacen otros países.
Sobre qué escensario se debería dar para que a partir del 1 de marzo no se vuelvan a prorrogar los cierres y las restricciones , Puig sostuvo que «más que un dato en concreto» se tomará en consideración la tendencia de la pandemia del coronavirus más allá de la Comunidad Valenciana, así como «ver cómo avanza la nueva cepa» y todos los estudios. «No estamos en condiciones de pensar que podemos relajarnos, se trata de cumplir y tener el menor contacto social posible».