Coronavirus
Restricciones en Valencia: las Universidades reducen aforos y escalonan el acceso a exámenes presenciales
Coronavirus Valencia en directo: los hospitales y las morgues comienzan a desbordarse con la izquierda peleada por las restricciones
Última hora del coronavirus y las restricciones en la Comunidad Valenciana
Caos del coronavirus en Valencia: hospitales y morgues al límite y la izquierda a la greña por una cabalgata
Las nuevas restricciones por la evolución negativa de la pandemia del coronavirus han llegado también a las Universidades públicas de la Comunidad Valenciana , donde se van a reducir los aforos y se escalonarán los accesos a los exámenes presenciales previstos próximamente, entre otras medidas para evitar las aglomeraciones.
Así se contempla en el acuerdo adoptado por la Conselleria de Innovación, Universidades, Ciencia y Sociedad Digital y las rectoras y rectores de las universidades públicas valencianas.
En concreto, la consellera de Universidades, Carolina Pascual , y la de Sanidad, Ana Barceló , junto a los máximos responsables de la Universitat de València, la Universitat Politècnica de València, la Universitat d'Alacant, la Jaume I de Castelló y la Miguel Hernández de Elx han mantenido una reunión en la que se ha determinado seguir los protocolos y planes de contingencia previstos en cada universidad.
Asimismo, "se van a extremar las medidas en los campus y se trasladará a los colegios mayores la necesidad de hacer cumplir de manera estricta la normativa ".
En relación a los exámenes presenciales, se tendrán en cuenta las siguientes medidas: reducción de aforo en las pruebas, según las condiciones que se regulen en cada momento; escalonamiento de los accesos para evitar aglomeraciones y se mantendrán los espacios ventilados "en todo momento".
Además, en los exámenes vespertinos, se tendrá en cuenta el horario de finalización para que no interfiera con el toque de queda (establecido a las 22.00 horas de acuerdo a las últimas restricciones).
Los planes de contingencia se revisarán de manera continua y se actualizarán si así lo requiere la situación. La consellera y las rectoras y rectores volverán a reunirse a principios de la semana que viene.
Medidas revisables
Tras el encuentro, Carolina Pascual ha explicado que "los planes de contingencia de cada universidad tienen todos los escenarios previstos y están preparados, no obstante, vamos a ir viéndolos día a día, según los escenarios que nos vayamos encontrando para que si es necesario se haga algún tipo de corrección, pero siguiendo esa hoja de ruta, fruto del gran trabajo que han hecho las universidades".
Así, la consellera señala, en un comunicado, que en "algunas asignaturas había previstos exámenes online y en otras, no, tal y como recogen las guías docentes de cada asignatura, que son diferentes para cada una de las titulaciones". No obstante, "vamos a ir analizando las situaciones y si es necesario hacer alguna restricción más, se hará", ha insistido.
En el caso de los exámenes presenciales, Pascual ha destacado que es "muy importante que se controlen las aglomeraciones para evitar a toda costa que se produzcan en momentos especialmente críticos como en las pruebas presenciales en los accesos de entrada y salida de las aulas".
Además, la consellera ha puntualizado que "un aspecto muy importante es que si se producen exámenes por la tarde se tenga en cuenta el toque de queda, para que el alumnado pueda retornar a casa con tranquilidad".
También ha apelado a "la responsabilidad de todos los estudiantes para que cumplan con las normas de seguridad" y ha expresado "su confianza en que así lo harán por su propia seguridad y salud".
Por su parte, el presidente de la Conferencia de rectores de las universidades públicas valencianas (CRUPV) y rector de la UMH, Juan José Ruiz Martínez, ha aseverado que las circunstancias "difíciles" que se están produciendo actualmente en relación a la pandemia "ya estaban previstas en los planes de contingencia" de las instituciones académicas, por lo que se van a seguir y "extremar" las medidas contempladas.
En todo caso, ha hecho notar que como las condiciones son variables , va a haber continuas reuniones y revisiones "día a día" con el objetivo de "en cualquier momento estar encima de al evolución de las circunstancias".