Covid-19
Restricciones en Valencia: las universidades implantarán «la mínima presencialidad» en las aulas en febrero
La Generalitat acuerda con los centros educativos pasar a online los contenidos que puedan ser impartidos por esta vía
Última hora del coronavirus y las restricciones en la Comunidad Valenciana
Coronavirus Valencia en directo: alerta por una cuarta ola provocada por la cepa británica
Las universidades públicas valencianas implantarán la «mínima presencialidad» posible en las aulas durante el mes de febrero, a causa del incremento de casos del coronavirus en la Comunidad Valenciana.
La Generalitat y las universidades han acordado esta situación, que se irá revisando en función de la evolución de la pandemia del Covid-19 . Por tanto, los contenidos que puedan ser impartidos vía online serán en este formato.
[Alcoy, la zona maldita de las infecciones en España]
Así lo ha anunciado la consellera de Innovación, Universidades, Ciencia y Sociedad Digital, Carolina Pascual , tras mantener este martes una nueva reunión de coordinación por videoconferencia con las rectoras y los rectores de las centros públicos valencianos.
La pasada semana, cuando los centros ya estaban inmersos en el periodo de exámenes, la Conselleria de Universidades ya solicitó a las universidades valencianas que realizaran las pruebas online «en la medida de lo posible» y en las asignaturas que así lo permitan.
Este martes, por su parte, Pascual ha manifestado que «la Conselleria y las universidades han acordado la mínima presencialidad en las aulas durante febrero, situación que se irá evaluando en función de la evolución de la pandemia ».
[Hasta cuándo dura el toque de queda, los confinamientos perimetrales y el cierre de la hostelería]
«Esto quiere decir que serán en formato online los contenidos que puedan ser impartidos por esta vía y que las prácticas que necesiten presencialidad queden también aseguradas», ha precisado la consellera.
Asimismo, ha recordado que esta medida «estaba así contemplada en los planes de contingencia que cada una de las universidades está implementando». También ha apuntado que, en el plazo dado, ambas partes continuarán coordinándose y evaluando los posibles escenarios a los que se irán enfrentando de acuerdo a los datos que ofrezca la pandemia de coronavirus .
El objetivo, ha remarcado Carolina Pascual, es «tomar las decisiones adecuadas» para poder ofrecer «una docencia de calidad y la seguridad y la salud de toda la comunidad universitaria».
[Las aulas confinadas por casos positivos se triplican desde la vuelta de las vacaciones de Navidad]
En cuanto a los exámenes que se están realizando de forma presencial, Pascual ha asegurado que se están desarrollando «sin incidencias» y ha vuelto a animar a las universidades a que «se hagan online aquellas pruebas que se puedan adaptar a este formato».
Desde las cinco universidades públicas de la Comunitat recalcan que, aunque «continúan evidenciándose como espacios seguros», la medida acordada tiene por objetivo «disminuir la movilidad de la población estudiantil en los campus contribuyendo así al cumplimiento» de las restricciones adoptadas recientemente por la Generalitat para combatir la expansión del Covid-19 .
En este contexto, la Conferencia de Rectores y Rectoras de las Universidades Públicas de la Comunidad Valenciana (CRUPV) ha alcanzado un acuerdo con la Generalitat para reducir la presencialidad al mínimo durante el mes de febrero, cuando se producirá el inicio del segundo semestre de este curso.
«A diferencia de los exámenes, en los que la concentración de personas está acotada en el tiempo y en el volumen de personas presentes en los campus universitarios, la docencia implica un mayor volumen de desplazamientos», argumentan.
En ese sentido, reiteran que el acuerdo alcanzado «permitirá reducir los desplazamientos y la presencia de estudiantes en los campus universitarios». «El Sistema Universitario Público Valenciano contribuye, así, al cumplimiento de las medidas de reducción de movilidad adoptadas recientemente por la Generalitat Valenciana para la contención de la propagación de la pandemia», han concluido.