Covid-19
Restricciones en Valencia: el sector del juego reclama la reapertura al ser el único cerrado en toda España
CeJuego pide una reunión con Ximo Puig para «salvar» a 133 empresas y 7.000 empleos directos
Última hora del coronavirus, las restricciones y la desescalada en la Comunidad Valenciana
La Generalitat Valenciana extiende el cierre perimetral y las principales restricciones hasta Semana Santa
Coronavirus Valencia en directo: calendario laboral y restricciones para Semana Santa y Pascua
La principal agrupación empresarial del juego privado en España, CeJuego , ha reclamado a la Generalitat Valenciana la reapertura de los locales y establecimientos por las graves pérdidas arrastradas en la pandemia del coronavirus , y también porque es la única autonomía en la que permanecen cerrados.
Según ha informado en un comunicado el Consejo Empresarial del Juego, esta situación, que se prolonga desde hace dos meses, "está afectando al futuro y viabilidad de 133 empresas valencianas del sector -muchas de ellas pymes familiares-, además de poner en peligro los cerca 7.000 puestos de trabajo directos, que ascenderían a 30.000 de manera indirecta". El sector calcula unas pérdidas de 129 millones de euros, que se suman a las registradas en 2020 por la crisis de la Covid-19.
La entidad ha pedido una reunión urgente con el presidente de la Generalitat Valenciana, Ximo Puig , y la consellera de Sanidad, Ana Barceló , "para exponer la grave situación de las empresas valencianas y solicitar una apertura inmediata de los locales para salvar a un sector que contribuye con el 0,45% del PIB nacional".
Medidas ya implantadas
El conjunto de organizaciones ha exigido conocer los criterios que han llevado al Gobierno valenciano a continuar con el cierre de sus establecimientos, "a pesar de contar con medidas adicionales de seguridad y prevención sanitarias, aplicadas desde que empezase la crisis de la Covid-19 hace un año", según denuncian en el comunicado, en el que recalcan que los locales cuentan, entre otras medidas, con control y limitación de aforo , personal para garantizar las distancias de seguridad y sistemas de ventilación para renovar el aire de manera constante.
Desde el sector remarcan que otras comunidades, como Cataluña o Baleares, que hasta hace unas semanas estaban en la misma situación, han decidido abrir estos locales "por no presentar ningún riesgo y seguir así las mismas directrices que con otros sectores".
[Los hoteleros de la Comunidad Valenciana confían en recuperar el turismo británico en mayo]
En esta línea, argumentan que "no hay ningún dato sanitario que justifique que se restrinjan los derechos y libertades de las empresas y trabajadores de un único sector en toda la Comunitat Valenciana, obligando a bingos , casinos y salones de juego a permanecer cerrados totalmente sin ofrecer desde el Consell ninguna alternativa ".
Además, recalcan que la "grave situación" del sector en la Comunitat Valenciana "también está afectando a las arcas de la Generalitat, ya que está dejando de ingresar cerca de 26,3 millones de euros por los impuestos ".
Para Alejandro Landaluce , director general de CeJuego, "el sector en Valencia está pasando por una situación límite , sin ingresos y con el riesgo de perder más de 7.000 puestos de trabajo. No es admisible que la Generalitat prolongue el cierre de los locales, siendo la única comunidad autónoma con estas restricciones".
[La Comunidad Valenciana rebaja en mil sus casos de coronavirus activos en la última semana]
En este contexto, Landaluce asegura que "con esta decisión el Consell está eliminando los derechos y libertades de las empresas del sector del juego a ejercer una actividad legal, regulada y que genera un empleo estable y con muy baja rotación, así como unos ingresos fiscales que adicionalmente está dejando de ingresar la Generalitat".
Desde el sector apelan a la responsabilidad del Gobierno del Botànic e instan a que "permita la reapertura de los establecimientos del juego, deje a un lado los criterios ideológicos y piense en la multitud de trabajadores valencianos en situación de extremada vulnerabilidad, especialmente si tenemos en cuenta que una parte importante de los empleados son mujeres y personas mayores de 50 años, de difícil reubicación laboral en caso de cierres definitivos, que los habrá si la situación de cierre persiste".