Coronavirus
Restricciones en Valencia: Podemos plantea un segundo confinamiento en casa, teletrabajo y colegios cerrados
Compromís y Podemos presionan a Ximo Puig con el confinamiento total de la Comunidad Valenciana
Última hora del coronavirus y las restricciones en la Comunidad Valenciana
Caos del coronavirus en Valencia: hospitales y morgues al límite y la izquierda a la greña por una cabalgata
Coronavirus Valencia en directo: los hospitales y las morgues comienzan a desbordarse con la izquierda peleada por las restricciones
![Rubén Martínez Dalmau, en un acto público durante la pandemia](https://s2.abcstatics.com/media/espana/2021/01/07/ruben-martinez-dalmau-ktlG--1248x698@abc.jpg)
El vicepresidente segundo de la Generalitat Valenciana, Rubén Martínez Dalmau , ha defendido este jueves la propuesta de su partido - Podem Comunitat Valenciana- de un s egundo confinamiento domiciliario, teletrabajo de los funcionarios y las grandes empresas de servicios no esenciales y todos los centros educativos cerrados durante tres semanas. Solo así consideran que se puede evitar el colapso del sistema sanitario por el coronavirus .
En un comunicado, esta formación política sostiene que se trata de la «única forma» para frenar la transmisión comunitaria y con un acuerdo flexible a la valoración epidemiológica de Salud Pública.
Advierten de que la situación de carga asistencial en los hospitales valencianos es grave y las medidas de distanciamiento y de prevención son «insuficientes», ya que «persiste la falta de acción y previsión del posible colapso sanitario como consecuencia de los contagios producidos en el periodo festivo de diciembre y enero».
Otra de sus peticiones es priorizar la administración de la vacuna a todos los sanitarios que atienden en primera línea a los pacientes COVID-19 en todos los centros sanitarios de la Comunitat (UCI, plantas de hospitalización y urgencias).
Podem destaca que el sistema sanitario público de la Comunitat tiene una capacidad de vacunación de un millón de personas en dos meses (campaña de gripe), por lo que «la Conselleria de Sanitat tiene los recursos suficientes para implementar una campaña de vacunación que llegue en dos meses a la vacunación de más de un millón de valencianos».
«Los recursos y los servicios centrales hospitalarios, con gran número de profesionales sanitarios y espacios físicos suficientes, pueden ser empleados durante esta campaña de vacunación masiva. Solo es necesaria una buena coordinación y una adecuada utilización de los recursos», defiende.
En todo caso, la formación 'morada' hace hincapié en que la situación actual es «consecuencia de una falta de inversión en atención primaria y salud pública», con lo que cree que el gobierno del Botànic ( PSPV - Compromís - Unides Podem ) debe incrementar de forma urgente la inversión en recursos humanos en atención primaria y salud pública mediante el plan de reconstrucción y las recomendaciones de expertos.
Y exige que todas las administraciones sean responsables y se eviten situaciones como la de algunas cabalgatas de Reyes Magos , centros comerciales o aulas universitarias «congregando a multitudes».
Martínez Dalmau defiende en un comunicado posterior que la posición de su partido demuestra una «preocupación común», la lucha contra la pandemia, por lo que cree que la propuesta se debe «considerar con la seriedad debida».
Dalmau, que forma parte de la comisión interdepartamental COVID-19 y traslada las propuestas que le hace llegar Podem, recuerda que la decisión final debe ser la del gobierno valenciano, «atendiendo siempre al interés general y a las recomendaciones de los expertos». «La vida, la salud y el trabajo de las personas están siempre en el centro de nuestras decisiones», garantiza.