Imagen de un control de la Policía Local de Valencia en la primera noche del toque de queda MIKEL PONCE
Irene Medina

Irene Medina

Esta funcionalidad es sólo para registrados

La Comunidad Valenciana está inmsersa en lo que algunos médicos ya califican como la tercera ola del coronavirus. Así, la situación de la pandemia muestra en la autonomía valenciana una tendencia «al crecimiento en el número casos y se sitúa a niveles muy altos». Además, la mayor parte de los indicadores de evaluación del nivel de trasmisión presentan «valores altos».

[Caos del coronavirus en Valencia: hospitales y morgues al límite y la izquierda a la greña por una cabalgata]

La situación epidemiológica ha ido empeorando y, según los datos del Ministerio de Sanidad a fecha del 5 de enero, la Comunidad Valenciana continúa liderando el número de hospitalizaciones de pacientes con coronavirus y de muertos por el virus en la última semana.

[Restricciones en Valencia: qué se puede hacer y qué no a partir del jueves 7 de enero]

En la misma línea, la incidencia acumulada del coronavirus en los últimos catorce días volvió a aumentar hasta los 363,81 contagiados cada 100.000 habitantes. Además, la tasa de positividad del Covid-19 ha alcanzado el 23,58 por ciento, casi duplicando la media nacional.

De hecho, la consellera de Sanidad, Ana Barceló , admitió que en la autonomía existe una «trasmisión comunitaria sostenida con tendencia creciente». Esto ha provocado que la Generalitat haya implantado nuevas restricciones para frenar la propagación del Covid-19 .

Estas medidas, que han entrado en vigor este jueves y se mantendrán como mínimo hasta el 31 de enero, se centran en la limitación de la movilidad y de reunión. Además, añaden más restricciones de algunas actividades de sectores como la hostelería y el comercio.

[Ikea queda aislado por el confinamiento perimetral decretado por la Generalitat]

En concreto, se ha adelantado el toque de queda a las diez de la noche, por lo que estará vigente entre esta hora y las seis de la mañana. Además, la hostelería deberá cerrar sus puertas a las cinco de la tarde, aunque los establecimientos que tengan reparto a domicilio o recogida en el local podrán abrir hasta que comience el toque de queda.

Asimismo, las mesas deberán ser de un máximo de cuatro personas, tanto en el interior como en las terrazas. Otra novedad es que está prohibido fumar en las terrazas.

En cuanto al comercio , los establecimientos deberán reducir al treinta por ciento el aforo total. Se exceptúa de esta limitación la actividad de los locales dedicados al comercio esencial de alimentación, farmacias, ortopedias, ópticas, servicios de peluquería y centros de veterinaria, que tendrán un aforo del cincuenta por ciento.

[El Colegio de Médicos de Castellón reclama medidas más duras frente al coronavirus]

Además, también se ha prorrogado el cierre perimetral de la Comunidad Valenciana, se mantiene la limitación de seis personas máximo en las reuniones familiares y sociales. La Generalitat también ha decretado el confinamiento perimetral de 29 municipios valencianos durante catorce días, hasta el 21 de enero, como mínimo.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación