Imagen tomada este viernes en una playa de Valencia ROBER SOLSONA
Toni Jiménez

Toni Jiménez

Esta funcionalidad es sólo para registrados

La Generalitat ha prorrogado hasta el 15 de febrero, con algunas modificaciones, las restricciones en vigor en la Comunidad Valenciana para frenar la tercera ola del coronavirus en la región del país más castigada por la pandemia.

[La Generalitat Valenciana prorroga el cierre de la hostelería hasta el 15 de febrero y decreta nuevas restricciones]

A partir del próximo lunes, la mascarilla pasará a ser obligatoria para los mayores de seis años también en las playas y piscinas y mientras se practica deporte dentro de núcleos de población, tanto si es por la vía pública como si la actividad física se hace en una zona verde al aire libre.

[Guía con las restricciones vigentes hasta el 15 de febrero en la Comunidad Valenciana]

La resolución, que se publicará mañana sábado en el Diari Oficial de la Generalitat Valenciana, matiza que en los espacios de naturaleza o playas radicados fuera de los núcleos urbanos, la mascarilla es recomendable pero no obligatoria. Además, se decreta el cierre de saunas , spas, solárium, baños turcos, balnearios, salones de masajes y establecimientos similares.

[Aglomeraciones en las playas de Valencia pese al confinamiento de la ciudad por el coronavirus]

Respecto al cierre a las 18 horas de locales y superficies comerciales , el documento detalla cuáles pueden permanecer abiertos más allá de esa hora y qué pueden vender: productos de alimentación, bebidas, productos higiénicos, establecimientos farmacéuticos, sanitarios, ópticas, productos ortopédicos, servicios de peluquería y de alimentos para animales de compañía.

Por otro lado, la resolución renueva la prohibición de entrar y salir de la Comunidad Valenciana , salvo por motivos laborales, por causa mayor, para cuidar a dependientes o para regresar al domicilio en el que están empadronados, y prorroga el toque de queda entre las diez de la noche y las seis de la mañana hasta el 15 de febrero.

Los encuentros sociales, limitados a dos personas

Al margen de esto, se mantienen las medidas anteriores que establecen que, en espacios públicos, tanto cerrados como al aire libre, solo pueden permanecer dos personas como máximo si no viven juntas , mientras en los domicilios o espacios privados, tanto en el interior como el exterior, solo se permiten reuniones de convivientes.

Entre las excepciones , se contemplan las reuniones laborales, la atención de menores y mayores o los encuentros de parejas que no viven juntas. Las personas que viven solas pueden formar parte de otra unidad de convivencia, aunque esta unidad ampliada podrá integrar a una sola persona.

También sigue vigente desde las 15 horas del viernes hasta las 6 horas del lunes, y desde las 15 horas de la víspera de los días festivos hasta las 6 del día siguiente al festivo, la entrada y salida de personas de los municipios con población superior a 50.000 habitantes : Valencia, Alicante, Elche, Castellón, Torrevieja, Torrent, Orihuela, Gandia, Paterna, Benidorm, Sagunto, Alcoy, Sant Vicent del Raspeig, Elda-Petrer, y Vila-real.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación