Covid-19
Restricciones en Valencia: hosteleros piden mediadores sociales en zonas de bares para controlar el uso de la mascarilla
La CEOH propone crear mil puestos de trabajo para concienciar sobre las restricciones y contratar más rastreadores
Última hora del coronavirus, las restricciones y la desescalada en la Comunidad Valenciana
La Coordinadora Empresarial de Ocio y Hostelería de la Comunidad Valenciana (CEOH) ha reclamado a la Generalitat la mejora de los protocolos de prevención y control de los contagios mediante campañas de concienciación, a través de la intervención de mediadores a pie de calle , para controlar que la clientela utiliza la mascarilla .
En este contexto, los hosteleros han pedido la presencia de mediadores para concienciar a la gente sobre el uso permanente, obligatorio y «escrupuloso» de la mascarilla en todo tipo de espacios. «Los mensajes de concienciación son claves en estos momentos, pero este trabajo o responsabilidad no puede recaer solo en los hosteleros durante su jornada laboral», advierten, ya que en muchas ocasiones les toca hacer de «policías».
[Qué se puede hacer y qué no en la Comunidad Valenciana en Semana Santa]
En la misma línea, otra de sus peticiones es la intervención de mediadores sociales en las principales zonas de ocio , paseos marítimos y enclaves comerciales de los centros de las ciudades. Para ello, ve conveniente la contratación y creación de mil puestos de trabajo dirigidos a la labor de concienciación en todas las ciudades valencianas.
Además, la CEOH también ha solicidado la contratación de más rastreadores para perseguir y controlar los brotes y la creación de una mesa científico-técnica para potenciar la seguridad del interior de sus establecimientos hosteleros, mediante el uso de todo tipo de tecnologías, como purificadores de aire, QR, medidores de CO2 o test rápidos del coronavirus .
A su juicio, ha llegado el momento de seguir controlando los brotes sociales de Covid-19 y evitar el contagio comunitario para mantener los buenos datos de incidencia acumulada en la Comunidad Valenciana, que se mantiene en el entorno de los 30 casos por cada 100.000 habitantes durante los últimos catorce días, «los mejores datos de toda Europa».
« No podemos dar pasos atrás ni ser la hostelería quien pague los platos rotos constantemente, con continuas y severas restricciones, mientras no llegan los recursos necesarios y útiles sanitarios para luchar contra la crisis sanitaria, como pasó durante la desescalada del mes de mayo de 2020», advierte la entidad en un comunicado.
De momento, «hasta que las diferentes consellerias y concejalías competentes muevan ficha», las pymes hosteleras y del ocio integradas en la CEOH ponen en marcha en las tres provincias la campaña '#DíseloConLaMirada' para recordar el uso de la mascarilla en sus locales en todo momento, salvo cuando se esté consumiendo.
Esta iniciativa, iniciada en Valencia, se difundirá en las redes sociales de la coordinadora y sus asociaciones, así como en las puertas y mobiliario de sus establecimientos. Pretende apelar a la gestión profesional y compromiso social, tanto de los propios hosteleros como del público, a la hora de respetar y cumplir con las restricciones y recomendaciones los locales de ocio y restauración.
CEOH garantiza que seguirá promoviendo el compromiso por las buenas prácticas, pero reclama mayor implicación y un refuerzo de las administraciones en materia de concienciación para prevenir y evitar «más sacrificios a un sector que está pagando un elevado coste con la pandemia ».
Junto a la campaña realizará un estudio intensivo sobre el uso de la mascarilla que permita obtener información de primera mano sobre las pautas y recomendaciones higiénico-sanitarias que se llevan a cabo en establecimientos, la respuesta del público a las normas y si son efectivas y suficientes.