Covid-19
Restricciones en Valencia: horario del toque de queda y cierre perimetral por el coronavirus
La Generalitat confía en que el Gobierno «atienda la petición» de adelantar la restricción de movilidad nocturna a las ocho de la tarde
Última hora del coronavirus y las restricciones en la Comunidad Valenciana
Restricciones por el coronavirus en Valencia: horarios de farmacias, supermercados, estancos y peluquerías
El empeoramiento de las cifras del coronavirus en la Comunidad Valenciana ha llevado a la Generalitat a endurecer las restricciones para frenar la propagación del virus. Las nuevas medidas se centran en el cierre de actividades como la hostelería y las instalaciones deportivas, además de adelantar el cierre del comercio.
[Última hora del coronavirus: los hospitales se acercan al colapso pese a las restricciones]
Tan solo dos semanas después de que entraran en vigor las nuevas medidas, el pasado 7 de enero, la Generalitat ha vuelto a actuar y ha establecido nuevas limitaciones, ya que la propagación del Covid-19 seguía al alza. De hecho, desde el 4 de enero los ingresos en los hospitales valencianos han crecido un 89 por ciento ; mientras que en la UCI se han incrementado un 71 por ciento.
[Multas de hasta 60.000 euros por saltarse las prohibiciones del coronavirus]
Esta situación ha llevado a la Comunidad Valenciana a estar el alerta 4, con riesgo muy alto , por el coronavirus . Además, la Conselleria de Sanidad advierte que «la transmisión comunitaria no controlada y sostenida puede llegar a exceder las capacidades de respuesta del sistema sanitario».
Así, las nuevas restricciones buscan limitar la movilidad y las reuniones, además de decretar el cierre de determinadas actividades, como la hostelería. Sin embargo, el Gobierno valenciano quiere implantar más medidas , que pretendía haber establecido este jueves, algo que no fue posible por distintos motivos.
En concreto, la Generalitat espera adelantar el toque de queda , para que la limitación de movilidad esté activa desde las ocho de la noche hasta las seis de la mañana. Sin embargo, hasta el momento, el Gobierno central ha rechazado modificar el estado de alarma para permitirlo.
A este respecto, el presidente de la Generalitat, Ximo Puig , apuntó que no comparten la decisión del Gobierno porque «la restricción de la movilidad es muy importante» para controlar la transmisión del coronavirus , aunque se mostró confiado en que la petición «se atienda en los próximos días».
En la misma línea, el Gobierno valenciano también pretende prohibir las reuniones familiares y sociales de personas no convivientes , con las excepciones de crianza o cuidados, personas que viven solas y parejas no convivientes.
[La Generalitat detecta 185 casos de personas vacunadas sin cumplir los requisitos]
En estos momentos, la Generalitat está buscando el « encaje legal » de esta restricción, ya que afecta a los derechos fundamentales. Actualmente, otras autonomías gobernadas por el PSOE ya tienen vigente esta prohibición en las reuniones, como Baleares (desde el 12 de enero) o La Rioja (desde este jueves).
Estas son las restricciones por el coronavirus en vigor en la Comunidad Valenciana:
Toque de queda
El toque de queda nocturno continúa vigente entre las diez de la noche y las seis de la mañana, hasta el 31 de enero.
Sin embargo, la Generalitat espera que el Gobierno modifique el estado de alarma para poder adelantarlo a las ocho de la noche.
[Nuevas restricciones en Valencia: qué se puede hacer y qué no hasta el 3 de febrero]
Cierre perimetral
La prohibición para entrar y salir de la Comunidad Valenciana seguirá en vigor hasta el 31 de enero, salvo causas como el regreso a la residencia habitual o motivos laborales.
Reuniones sociales
Las reuniones familiares y sociales tienen un límite de seis personas como máximo, hasta el 31 de enero.
En estos momentos, la Generalitat busca en «encaje legal» para prohibir las reuniones familiares y sociales de personas no convivientes.
Comercio
Los establecimientos comerciales deberán cerrar a las seis de la tarde, hasta el 3 de febrero, exceptuando los locales de alimentación, higiene, farmacias, ortopedias, ópticas, servicios de peluquería y venta de alimentos para animales.
[El coronavirus dispara un 26 por ciento la mortalidad en la Comunidad Valenciana desde diciembre]
Hostelería
Los bares, restaurantes y cafeterías deberán cerrar hasta el 3 de febrero. Podrán continuar su actividad aquellos que tengan servicio de recogida en local o a domicilio.
Además, los servicios de hostelería y restauración en centros educativos podrán mantenerse abiertos para uso exclusivo del personal docente y no docente y el alumnado, así como los servicios de este tipo en centros residenciales, diurnos y ambulatorios de la red valenciana de servicios sociales. También podrán abrir los servicios de hostelería de hospitales y clínicas, los de establecimientos hoteleros, los de empresas y los de las áreas de servicio.
Instalaciones deportivas
Los gimnasios, instalaciones deportias, complejos deportivos, pabellones, boleras, pistas para carreras, centros de pilates, yoga y similares estarán cerrados hasta el 3 de febrero. Los centros deportivos abrirán para el uso de los deportistas profesionales y las competiciones oficiales de carácter estatal.