Covid-19

Restricciones en Valencia: hasta cuándo están en vigor las nuevas medidas de la Generalitat por el coronavirus

Coronavirus Valencia en directo: nuevas restricciones, toque de queda y confinamientos desde este jueves

Última hora del coronavirus y las restricciones en la Comunidad Valenciana

Imagen de una céntrica calle de Valencia con masificación de personas MIKEL PONCE
Irene Medina

Irene Medina

Esta funcionalidad es sólo para registrados

La situación epidemiológica del coronavirus en la Comunidad Valenciana ha provocado que la Generalitat decida endurecer las restricciones para tratar de frenar la propagación del virus. Entre estas medidas se encuentran el cierre total de la hostelería y gimnasios; mientras que los establecimientos comerciales deberán cerrar a las seis de la tarde.

[Coronavirus Valencia en directo: nuevas restricciones, toque de queda y confinamientos desde este jueves]

Este martes, la Comunidad Valenciana volvió a superar diversos trágicos récords, con una incidencia acumulada de contagios de coronavirus que casi alcanza los mil positivos (983,52 casos cada 100.000 habitantes). La presión hospitalaria también está en sus cifras máximas, con un 38,18 por ciento de ocupación en planta y un 53,8 por ciento en UCI.

En la misma línea, la tasa de positividad continúa incrementándose, hasta el 31,84 por ciento. El martes, la autonomía valenciana también se acercó al centenar de muertes diarias por coronavirus , con 98 defunciones.

Esta situación ha provocado que este 19 de enero, tan solo trece días después de la entrada en vigor de nuevas restricciones el pasado día 7, la Generalitat endurezca las medidas frente al coronavirus . Estas nuevas normas buscan limitar la libertad de movimiento, con el cierre perimetral y el toque de queda; de reunión; y evitar determinadas actividades, como la hostelería.

Estas nuevas restricciones entrarán en vigor este jueves 21 de enero y se mantendrán durante catorce días, hasta el 3 de febrero . Mientras tanto, las limitaciones que no se han modificado, como el cierre perimetral o el máximo de personas en las reuniones, continuarán vigentes hasta el 31 de enero , como mínimo.

[Estas son las nuevas medidas que entrarán en vigor el jueves 21 de enero]

Al margen de estas medidas, la Generalitat plantea solicitar este miércoles al Gobierno, en el Consejo Interterritorial de Salud, que se acepte el adelanto del toque de queda a las ocho de la noche. Asimismo, según explicó la vicepresidenta de la Generalitat y portavoz, Mónica Oltra , después de la rueda de prensa, en la reunión del Consell también acordaron « limitar las reuniones a grupos de convivientes , con excepciones de crianza o cuidados, personas que viven solas y parejas no convivientes».

Estas son las nuevas restricciones por el coronavirus en la Comunidad Valenciana:

Reuniones sociales

Las reuniones continuarán siendo de un máximo de seis personas, medida que se prorrogará hasta el 31 de enero.

Sin embargo, este martes por la noche, Mónica Oltra añadió que también limitarían las reuniones «a grupos de convivientes, con excepciones de crianza o cuidados, personas que viven solas y parejas no convivientes». De esta forma, se prohibirán las reuniones de amigos y familiares no convivientes . Esta nueva norma se regulará por Decreto del President, cuando se conozca la respuesta del Gobierno al adelanto del toque de queda. Esta limitación estaría en vigor hasta el 3 de febrero.

[Los hosteleros tachan de «locura» el cierre y creen que la mitad de los locales no reabrirá]

Toque de queda

El toque de queda nocturno está actualmente en vigor desde las diez de la noche hasta las seis de la mañana, y se prolongará hasta el 31 de enero.

Aunque el Gobierno valenciano pedirá este miércoles al Ejecutivo central, durante la celebración del Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud, el adelanto de la limitación de la movilidad nocturna a las ocho de la noche . En caso de que se aceptara esta propuesta, también reclamada por otras autonomías, el toque de queda en la Comunidad Valenciana sería desde las ocho de la noche hasta las seis de la mañana; y la medida estaría vigente hasta el 3 de febrero.

Cierre perimetral

La ciudadanía no tiene permitido entrar o salir de la Comunidad Valenciana hasta el próximo 31 de enero, salvo causas justificadas, como por motivos laborales o por el regreso a la residencia habitual.

Hostelería

Los bares, restaurantes y cafeterías cerrarán por completo hasta el 3 de febrero. Sí que estará permitida la apertura de los locales con servicio a domicilio o de recogida en el establecimiento.

Además, también podrán permanecer abiertos los servicios de hostelería de hospitales y clínicas, para el consumo de los profesionales y acompañantes de pacientes; los de hoteles, para los clientes; los de lugares de trabajo, para los trabajadores; los de servicios de comedor escolar y centros docentes; y los de las áreas de servicio.

[Los casos de coronavirus aumentan en 21 de los 29 municipios confinados]

Comercio

Los comercios tendrán que cerrar a las seis de la tarde , hasta el día 3 de febrero. Los comercios esenciales, como los de alimentación y farmacias, no deberán cumplir esta norma.

Instalaciones deportivas

La Generalitat ha decretado el cierre de las instalaciones deportivas, los gimnasios y los clubs hasta el próximo 3 de febrero, excepto para el uso de los deportistas profesionales y las competiciones oficiales de carácter estatal.

Residencias de estudiantes

Las zonas comunes deberán tener un afoto del treinta por ciento, incluidos los comedores. Además, se prohíben las visitas. Estas normas se mantendrán hasta el 3 de febrero.

A este respecto, la Generalitat mantuvo distintas reuniones con las universidades para evitar aglomeraciones y para controlar las residencias que están dentro de los campus, después de que algunos centros, como el Galileo Galilei de Valencia, fueran origen de grandes brotes de coronavirus a causa de fiestas ilegales.

[Los diez municipios donde más están aumentando los contagios de coronavirus]

Celebraciones religiosas

Los velatorios y entierros tendrán un aforo máximo de quince personas en el exterior y diez en espacios cerrados, hasta el 3 de febrero. Serán los mismos aforos para las celebraciones no religiosas.

Establecimientos de juego

La Generalitat ha cerrado, hasta el 3 de febrero, las salas de bingo, casinos, salones recreativos, juegos y apuestas.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación