Covid-19

Restricciones en Valencia: la Generalitat pide a los usuarios del Metro que no hablen por el móvil

Una campaña insta a los viajeros a no interactuar e ir en silencio en el transporte público para evitar contagios de coronavirus

Última hora del coronavirus, los rebrotes y las restricciones en la Comunidad Valenciana

Coronavirus Valencia en directo: los expertos que asesoran a Ximo Puig aconsejan prorrogar las restricciones

D. V.

En silencio, sin hablar por el móvil y sin interactuar con otros viajeros . La Generalitat ha lanzado la campaña 'Viatgem en silenci' dirigida a los usuarios de los diferentes servicios de transporte público con el objetivo de recordar a los viajeros que guardar silencio y no hablar durante los desplazamientos disminuye "considerablemente" la posibilidad de contagio de coronavirus .

La campaña se ha instalado en diferentes soportes informativos en estaciones y en el interior de los trenes y tranvías en servicio de Metrovalencia y TRAM d'Alacant , según ha informado la Generalitat en un comunicado.

A su vez, Ferrocarrils de la Generalitat Valenciana (FGV) ha intensificado la campaña informativa de las medidas en vigor con el nuevo servicio de auxiliares covid-19 , que se encargan de la comunicación directa con las personas usuarias.

Este personal auxiliar tiene como misión informar sobre la s medidas de prevención adoptadas en el transporte público, como consecuencia de la pandemia, y colaborar en el control de aforo, ayudando a la correcta distribución de clientes en andenes y unidades.

[Hasta cuándo duran las restricciones, el cierre de la hostelería y el confinamiento en Valencia]

Desde la empresa pública también se recuerda que es obligatoria la utilización de mascarilla de protección homologada durante toda la estancia y en todo momento dentro de las instalaciones de Metrovalencia y TRAM d'Alacant. Con este motivo, FGV facilita su compra en distintas máquinas automáticas distribuidas por las principales estaciones de ambas redes.

También se recuerda que los clientes tienen a su disposición dispensadores de gel hidroalcohólico en los vestíbulos de las estaciones y en el interior de las unidades de metro y tranvía, y que cada tres minutos se renueva completamente el aire en el interior de todas las unidades de la empresa pública.

Por último, se recuerda que FGV ha reforzado la limpieza y desinfección del material móvil y las instalaciones para mayor seguridad en los desplazamientos. Como medida adicional, la empresa pública ha ampliado las labores de limpieza de los trenes y tranvías en servicio durante el recorrido en las denominadas horas valle, las de menor presencia de viajeros, con más personal destinado a estas labores.

A su vez, FGV ha incorporado también la desinfección por medio de nebulización volumétrica con peróxido de hidrógeno. A lo largo de estos últimos meses, la empresa pública ha estudiado, analizado y comprobado este sistema de desinfección, que ha sido ratificado por el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) certifica la anulación total de la capacidad infectiva del SARS-CoV-2, con lo que se consigue una absoluta desinfección integral.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación