Covid-19
Restricciones en Valencia: así evoluciona el coronavirus en los barrios de la ciudad
El Ayuntamiento no detecta rastro alguno de la cepa británica del Covid-19 en las aguas residuales
Última hora del coronavirus y las restricciones en la Comunidad Valenciana
Coronavirus Valencia en directo: Ximo Puig anuncia las nuevas restricciones decretadas por la Generalitat
Ximo Puig amplía las restricciones ante la mayor incidencia del coronavirus en España
El análisis de coronavirus en las aguas residuales de los barrios de Valencia revelan una tendencia descendente de la presencia del Covid-19 en la ciudad. Según los resultados del análisis a fecha del 10 de febrero, elaborado por la Concejalía del Ciclo Integral del Agua, hay una disminución del virus en las aguas.
Sin embargo, pese a este descenso, la concejala del Ciclo Integral del Agua, Elisa Valía , ha precisado que, aun así, el coronavirus continúa marcando «niveles muy altos» en las aguas residuales. En la última semana, los casos de Covid-19 y la incidencia del virus han disminuido en la ciudad de Valencia.
[La Generalitat Valenciana prorrogará este jueves las restricciones por el coronavirus]
Según las cifras de la Generalitat a fecha del 8 de febrero, la capital del Turia ha registrado 7.864 casos de coronavirus en los últimos catorce días, cuando la pasada semana superaba los diez mil contagios. Asimismo, la incidencia acumulada del Covid-19 ha descendido por debajo de los mil positivos, con 990,07 casos por cada 100.000 habitantes.
En concreto, los barrios con la incidencia más elevada del coronavirus según el análisis de aguas residuales son Malilla, Jesús, Patraix y la zona que comprende la avenida de la Serrería hasta el Mestalla ; seguidos por los distritos de Benimàmet y Trànsits. Por debajo de la media de la ciudad se encuentran el Saler y el Palmar.
[La hostelería se debate entre la insumisión, las protestas y la vía judicial]
Asimismo, el rastreo de las aguas residuales revela que, hasta el momento, no se detectan muestras de la cepa británica del Covid-19 . En este contexto, la concejala Elisa Valía ha apuntado que los datos presentan una «estabilización y una clara tendencia a la baja , pero continúan siendo datos altos respecto a otros meses».
«Es una buena noticia ante el brutal incremento de contagios de coronavirus que hemos tenido en las últimas semanas, pero todavía estamos muy lejos de las cifras previas al puente de la Constitución», ha añadido.
[Restricciones en Valencia: qué se puede hacer y qué no hasta la noche del 15 de febrero]
La concejala también ha subrayado que se detecta un desfase de unos siete días entre la detección en aguas residuales y el impacto en los datos sanitarios pero aun así, cree que son «valores demasiado elevados y todavía no hemos vuelto a las cifras previas a las fiestas de Navidad ».