Covid-19

Restricciones en Valencia: este es el nuevo protocolo frente al coronavirus para los colegios

El plan insiste en la importancia de ventilar correctamente los espacios educativos y detalla cómo hacerlo

Última hora del coronavirus, las restricciones y la desescalada en la Comunidad Valenciana

Imagen de archivo de un colegio público de Valencia antes del inicio de curso MIKEL PONCE

D. V.

La Conselleria de Sanidad Universal y Salud Pública ha actualizado el protocolo de protección y prevención frente a la transmisión y contagio del coronavirus en centros educativos que impartan enseñanzas no universitarias con las últimas recomendaciones del Ministerio de Sanidad y otras novedades normativas.

La adaptación del protocolo destaca y detalla cómo ventilar de forma correcta los espacios educativos, y también explica de forma pormenorizada cómo proceder con el alumnado y profesorado que tiene patologías crónicas . Además, se explicita que en el caso de que un menor no pueda usar mascarilla por alguna de las exenciones previstas, se intensificarán el resto de las medidas de prevención «sin que esta situación pueda interferir en su derecho a una educación presencial».

[La Generalitat aplica las restricciones más duras de España sin esperar a Semana Santa]

Asimismo, el documento abunda en e l uso correcto de las mascarillas a partir de los seis años y las recomienda entre los tres y seis. También se incluye como novedad el uso de mascarillas quirúrgicas o FFP2 en el profesorado cuando atienda a alumnado que no use mascarilla (0-3 años) o con necesidades especiales, también cuando acompañe a alumnado con síntomas sospechosos.

En relación con la actividad física y deportiva fuera de la jornada escolar, el nuevo protocolo se adecúa a la resolución de 25 de febrero de 2021, que permite participar en actividades deportivas grupales y en entrenamientos deportivos, con un máximo de cuatro personas deportistas, en grupos estables y evitando los contactos con otros grupos de actividad o de entrenamiento, siempre al aire libre o en instalaciones abiertas.

[La Comunidad Valenciana, entre los territorios del mundo con la incidencia más baja del coronavirus]

Asimismo, posibilita «realizar únicamente dinámicas deportivas individuales y sin contacto físico, que preserven la distancia de seguridad entre los deportistas participantes». También se incide en que las actividades deportivas grupales y los entrenamientos deportivos se desarrollarán, en todo caso, sin público.

De otro lado, se recomienda la paralización de las actividades presenciales que se realicen en los centros escolares relacionadas con actividades de planificación de actividades de promoción de salud y prevención de enfermedad que se desarrollan en el marco de la cartera de educación para la salud que comprenden la etapa escolar, salvo las que se realicen por videoconferencia o directamente por el profesorado.

[La incidencia del coronavirus en Valencia sigue bajando y se acerca a la situación de control de la pandemia]

El objetivo de todas estas medidas es que los entornos escolares continúen siendo saludables y seguros también en pandemia . En este sentido, se trata de espacios que suelen registrar una proporción muy baja de casos con respecto al total de contagios confirmados.

En este contexto, la Conselleria apunta que la detección de casos de coronavirus en el ámbito escolar «no siempre indica la presencia de transmisión en la escuela, sino que suele ser consecuencia del aumento de la transmisión comunitaria que se refleja en el aumento de casos en el centro educativo». Además, la infancia suele presentar cuadros clínicos leves o moderados.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación