Covid-19
Restricciones en Valencia: entra en vigor la norma que prohíbe las reuniones de más de dos personas en la calle
La Generalitat restringe la movilidad en las grandes ciudades los fines de semana y limita a los convivientes las reuniones en domicilios
Última hora del coronavirus y las restricciones en la Comunidad Valenciana
Coronavirus Valencia en directo: Podemos vuelve a exigir a Ximo Puig un confinamiento domiciliario
La Comunidad Valenciana continúa inmersa en la tercera ola del coronavirus y no logra frenar la incidencia del virus. De hecho, la pasada semana fue la peor desde el inicio de la pandemia por número de contagios y muertos por el Covid-19 . Esta situación ha llevado a la Generalitat a endurecer de nuevo las restricciones , solo cuatro días después de que entraran en vigor las anteriores medidas.
Mediante un decreto de Presidencia en el Diari Oficial de la Generalitat Valenciana (DOGV) este lunes 25 de enero han entrado en vigor las nuevas limitaciones , que continuarán en activo hasta el próximo 15 de febrero.
[La Generalitat confina las principales ciudades y prohíbe las reuniones de no convivientes]
Estas medidas buscan limitar el número de contactos sociales , ya que el social es el principal origen de la mayoría de brotes de coronavirus y, dentro de este ámbito, casi todos provienen de reuniones con familiares y amigos.
Por ello, las nuevas restricciones pretenden limitar el número de personas en espacios públicos y privados, además de impedir la movilidad con otras autonomías y restringir las entradas y salidas en las ciudades de más de 50.000 habitantes.
Estas son las restricciones para hacer frente al coronavirus que están en vigor en la Comunidad Valenciana desde este lunes 25 de enero:
[Evacúan a los pacientes del hospital de campaña de Valencia por las rachas de viento]
Reuniones sociales y familiares
En los espacios públicos , tanto cerrados como al aire libre, los encuentros familiares o sociales estarán limitados a un máximo de dos personas , salvo que se trate de personas convivientes. Por otro lado, en los domicilios y espacios privados solo se permitirán las reuniones familiares y sociales de personas convivientes .
En ambos casos habrá excepciones , como las actividades no profesionales relacionadas con la crianza y los cuidados; la convivencia alterna de hijos e hijas con sus progenitores no convivientes entre ellos; la acogida familiar de menores de edad; la reunión de personas con vínculo matrimonial o de pareja que viven en domicilios diferentes; y las personas que viven solas, que podrán formar parte de otra única unidad de convivencia formando una unidad de convivencia ampliada.
Cada unidad de convivencia ampliada solo podrá integrar a una única persona que viva sola; y la persona que viva sola podrá formar parte exclusivamente de una unidad de convivencia ampliada durante todo el periodo de vigencia de la medida.
[Estas son las nuevas medidas que entran en vigor este lunes 25 de enero]
Quedan exentas de estas medidas de limitación de personas, que se prolongarán hasta el 15 de febrero, las actividades laborales, las institucionales, las de transporte y las de los centros docentes que imparten las enseñanzas.
Confinamiento de grandes ciudades
Por otro lado, también se ha decretado hata el 15 de febrero el confinamiento municipal de las ciudades de más de 50.000 habitantes durante los fines de semana y festivos. Esta limitación entrará en vigor desde las tres de la tarde del viernes hasta las seis de la mañana del lunes; y desde las tres de la tarde de la víspera de los días festivos hasta las seis de la mañana del día siguiente al festivo.
Se trata de los dieciséis municipios valencianos con más población: Valencia, Alicante, Elche, Castellón, Torrevieja, Torrent, Orihuela, Gandia, Paterna, Benidorm, Sagunt, Alcoy, Sant Vicent del Raspeig, Elda-Petrer y Vila-real.
[Multas de hasta 60.000 euros por saltarse las restricciones del coronavirus]
Cierre perimetral
El nuevo decreto ha prorrogado el cierre perimetral de la Comunidad Valenciana, que terminaba el 31 de enero, por lo que permanecerá en vigor hasta el próximo 15 de febrero.
Toque de queda
El toque de queda continúa vigente desde las diez de la noche hasta las seis de la mañana , y se ampliará hasta el 15 de febrero, según han explicado fuentes oficiales a ABC . La Generalitat espera la modificación del estado de alarma por parte del Gobierno para adelantar la prohibición de movilidad a partir de las ocho de la noche.
Instalaciones deportivas
Los complejos e instalaciones deportivas, gimnasios, pabellones, boleras, pistas para carreras, centros de pilates, yoga y similares continuarán cerrados hasta el 3 de febrero. Solo podrán abrir los centros deportivos para el uso de los deportistas profesionales y las competiciones oficiales de carácter estatal.
[La Generalitat prorroga el toque de queda hasta el 15 de febrero]
Hostelería
Los establecimientos de hostelería y restauración estarán cerrados hasta el 3 de febrero. Podrán abrir aquellos locales con servicio a domicilio o de recogida en el local. Quedan exentos de esta restricción los servicios de hostelería de hospitales, centros de trabajo, establecimientos hoteleros, centros educativos y áreas de servicio.
Comercio
Los locales comerciales tendrán que cerrar sus puertas a las seis de la tarde hasta el 3 de febrero. Esta norma no se aplica a los comercios de alimentación, higiene, farmacias, ortopedias, ópticas, servicios de peluquería y venta de alimentos para animales.
Residencias de estudiantes
Se establece un aforo del treinta por ciento en las zonas comunes de las residencias de estudiantes, incluidos los comedores, donde deberán realizarse turnos. También se prohíben las visitas. Se mantendrá hasta el 3 de febrero.
Locales de apuestas
Se cerrarán hasta el 3 de febrero las salas de bingo, casinos, salones recreativos, juegos y apuestas.
Eventos religiosos
Los velatorios y entierros tendrán un límite de aforo de quince personas en el exterior y diez en espacios cerrados. En las celebraciones no religiosas, los aforos serán los mismos. Se mantendrá hasta el 3 de febrero.
Otras actividades
Permanecerán cerrados hasta el 3 de febrero otros espacios, como centros recreativos de mayores, bares de jubilados, ludotecas, centros de ocio juvenil y centros de actividades tradicionales festeras, en los que se suspenderá toda actividad.