Covid-19
Restricciones en Valencia: cuánto durarán los confinamientos de fin de semana y el cierre de la hostelería
Coronavirus Valencia en directo: la Generalitat comienza a diseñar la desescalada de las restricciones
Última hora del coronavirus y las restricciones en la Comunidad Valenciana
Desescalada de las restricciones por el coronavirus en Valencia
La Generalitat Valenciana ha prorrogado las restricciones que buscan frenar la propagación del coronavirus hasta el próximo 1 de marzo . Por tanto, durante los próximos tres fines de semana, continuarán confinados perimetralmente 2,5 millones de habitantes de las dieciséis ciudades más pobladas de la Comunidad Valenciana.
[Última hora del coronavirus en directo]
En concreto, esta medida, que ha estado vigente los dos últimos fines de semana, afecta a las localidades de más de 50.000 habitantes. Se trata de las ciudades de Valencia, Alicante, Elche, Castellón, Torrevieja, Torrent, Orihuela, Gandia, Paterna, Benidorm, Sagunt, Alcoy, Sant Vicent del Raspeig, Elda-Petrer y Vila-real.
Desescalada de las restricciones por el coronavirus en Valencia
El presidente de la Generalitat, Ximo Puig , admitió este jueves que las restricciones por el Covid-19 «limitan derechos y generan situaciones injustas», aunque añadió que « no se pueden relajar porque no sería responsable», por lo que «durarán el tiempo que resulte necesario».
Asimismo, resaltó que, desde que entraron en vigor los confinamientos municipales de las grandes ciudades, la caída de la incidencia acumulada del coronavirus en estos municipios ronda el cuarenta por ciento de media en los últimos quince días.
[La Generalitat prorroga hasta el 1 de marzo todas las restricciones ante el coronavirus]
En la misma línea, el presidente apuntó que, en ese mismo periodo, se ha registrado un descenso del 39 por ciento en las hospitalizaciones -actualmente hay 2.806 personas ingresadas con coronavirus en los hospitales valencianos, de las que 561 están en la UCI-, y se ha reducido la incidencia un 41 por ciento, con una caída de 682 puntos. En estos momentos, registra 777 positivos por cada 100.000 habitantes.
Por tanto, la Generalitat ha decidido prorrogar todas las restricciones , que terminaban el 15 de febrero a las 23:59, hasta el próximo 1 de marzo. Entre estas medidas, se encuentra el cierre de la hostelería , que ha generado polémica después de que unos dos mil locales de la Comunidad Valenciana anunciaran su intención de abrir el 16 de febrero pese a las limitaciones .
En este contexto, Ximo Puig resaltó que no deben producirse «atajos a la legalidad» y apuntó que las entidades más representativas del sector, como Conhostur , no apoyan esta medida y «defienden sus intereses a través del diálogo». Además, anunció que abrirán un espacio de diálogo con los sectores más afectados, ocmo el hostelero, para abordar la reapertura con seguridad «cuando sea posible».
[Los hosteleros que abran pese a la prohibición se exponen a multas de hasta 60.000 euros]
Estas son las restricciones para hacer frente al coronavirus que estarán en vigor hasta el 1 de marzo en la Comunidad Valenciana:
Encuentros sociales
Las reuniones sociales o familiares se limitan a los grupos de personas convivientes en los espacios privados, como los domicilios. En lugares públicos, solo podrán juntarse dos personas no convivientes como máximo. Hay excepciones de cuidados, crianza, parejas que no conviven o personas que viven solas.
Toque de queda
El toque de queda nocturno comenzará a las diez de la noche y se prolongará hasta las seis de la mañana. Por tanto, se restringe la movilidad nocturna en ese horario, salvo causa justificada, como motivos laborales.
Confinamientos municipales
El confinamiento municipal de las grandes ciudades de más de 50.000 habitantes estará vigente durante los fines de semana y festivos. Así, comenzará a las tres de la tarde del viernes y durará hasta las seis de la mañana del lunes para los fines de semana. En el caso de los festivos, se impedirá la movilidad desde las tres de la tarde de la víspera de los días festivos hasta las seis de la mañana del día siguiente a la festividad.
[Las restricciones del coronavirus no logran frenar los ingresos en la UCI ni la mortalidad]
Cierre perimetral
La ciudadanía tiene prohibido entrar y salir de la Comunidad Valenciana salvo motivos justificados, como el regreso al lugar de residencia.
Hostelería
La norma establece el cierre total de los bares, restaurantes y cafeterías. Podrán permanecer abiertos para servir comida para llevar o entregar a domicilio.
Comercio
Los establecimientos comerciales deberán cerrar a las seis de la tarde. No se aplica esta norma a locales que vendan productos de alimentación, bebidas, productos higiénicos, además de establecimientos farmacéuticos, sanitarios, ópticas, productos ortopédicos, servicios de peluquería y de alimentos para animales de compañía, únicamente para la venta de estos productos.
Deporte
Las instalaciones deportivas, gimnasios y pabellones deberán permanecer cerrados hasta el 1 de marzo. Igualmente, no podrán abrir las saunas, spas, solárium, baños turcos, balnearios, salones de masajes y similares.
Además, la mascarilla será obligada durante la práctica de actividad física o deporte dentro de los núcleos urbanos y en los espacios al aire libre, en horario de diez de la mañana hasta las siete de la tarde.
Playas
Está permitido el acceso a las playas para pasear o hacer actividad física y deportiva al aire libre, manteniendo las medidas de distanciamiento físico y con la obligatoriedad de portar la mascarilla.