Imagen de archivo de un aula de un colegio valenciano MIKEL PONCE

D. V.

Los sindicatos de docentes ANPE y STEPV han pedido este miércoles «una negociación urgente de los criterios que determinen el cierre de centros educativos, bien por la incidencia puntual del coronavirus que pueda darse en determinados centros o bien por la incidencia que pueda haber en una localidad o comarca» de la Comunidad Valenciana.

[Coronavirus Valencia en directo: los sindicatos piden el cierre de los colegios con más contagiados de Covid-19]

Así lo han expuesto la organización, en la reunión del Foro Educativo celebrada este miércoles, donde ha insistido en "la necesidad de unificar criterios que establezcan cuándo cerrar un centro educativo" ante la actual situación de la pandemia.

[Restricciones en Valencia: convocan una huelga para pedir a la Generalitat el cierre de los centros educativos]

Para ANPE, "los datos ofrecidos por la Conselleria de Educación en el Foro Educativo sobre la incidencia del Covid-19 en nuestros centros educativos , reflejan que no podemos seguir considerando la situación como controlada" y " demuestran que los centros educativos a día de hoy, no son seguros ".

En esta misma dirección, apuntan que ANPE ha realizado una consulta para conocer la incidencia en las plantillas de los centros de la Comunitat Valenciana y "cuyos resultados no pueden ser más concluyentes". Así, de los consultados, en el 75% hay algún caso positivo de Covid o de confinamiento preventivo entre el profesorado y en el 45% hay 3 o más casos positivos o de confinamiento también de entre el profesorado.

[Restricciones en Valencia: los sindicatos plantean que los alumnos no coman en los colegios para reducir los contagios de coronavirus]

La consulta también refleja que tres de cada cuatro de estas bajas "no están siendo cubiertas, dificultando la organización y funcionamiento de los centros". "Supone que el alumnado no esté siguiendo las clases con normalidad y en muchos casos, los centros se estén viendo obligados a tomar medidas que implican romper el aislamiento de los grupos burbuja o incrementar la posible exposición al virus", recalcan.

A todo esto, ANPE añade "la dificultad que tienen los equipos directivos de poder llevar a cabo su ingente labor, dadas las deficiencias en el funcionamiento del sistema que se hacen patentes en el día a día de la dirección de un centro". "Todo ello --apostillan-- unido a las excesivas tareas que se les están atribuyendo y que no se corresponden ni con sus funciones, ni con el grado de conocimiento especializado necesario para poder llevarlas a cabo".

"Esta situación ya denunciada reiteradamente por ANPE se prolonga demasiado en el tiempo, sin soluciones que ayuden a superar la presión de la sobrecarga de los equipos directivos y de los claustros, que deberían contar con apoyos técnicos especializados para que los centros educativos sean realmente seguros", concluyen.

Mascarillas homologadas

Por su parte, el sindicato STEPV pide protocolos «ágiles» para decretar el cierre de centros si hay un contagio y «más medidas de protección» El sindicato de profesores también reclama que se usen mascarillas homologadas en los centros educativos mientras llegan las FFP2; distribución por parte de la administración de medidores de CO2 para todas las aulas y los filtros HEPA necesarios; atención on-line en las enseñanzas no obligatorias, "donde por la edad del alumnado se pueda realizar, como se ha acordado para las universidades", entre otras medidas.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación