Imagen de una joven estudiante en Valencia ROBER SOLSONA
Irene Medina

Irene Medina

Esta funcionalidad es sólo para registrados

El debate sobre las clases presenciales y el cierre de los centros educativos en la Comunidad Valenciana está más vivo que nunca. De hecho, el Sindicat d'Estudiants ha convocado una huelga para el próximo jueves 11 de febrero en la que reclamará a la Generalitat paralizar la actividad lectiva.

[Restricciones en Valencia por el coronavirus: «Los centros educativos a día de hoy no son seguros»]

El sindicato de estudiantes ha sido de los últimos en sumarse a la petición del cierre de los centros docentes valencianos. De esta forma, se une a las reclamaciones de asociaciones de padres y madres y otras organizaciones sindicales para paralizar la docencia presencial para contener la tercera ola del coronavirus .

[Coronavirus Valencia en directo: los sindicatos piden el cierre de los colegios con más contagiados de Covid-19]

En concreto, el Sindicat d'Estudiants convocará el 11 de febrero una jornada de huelga y protestas, a las que de momento ya se han sumado una veintena de institutos de Secundaria, para que se escuchen sus reivindicaciones, a causa de la « crítica situación sanitaria en los centros de estudio , por mucho que la Conselleria de Educación diga que los centros son espacios seguros».

[Ximo Puig descarta ampliar las restricciones en Valencia pero da por imposibles los viajes en Semana Santa]

En este sentido, según el informe de la Conselleria de Educación en la semana del 25 al 29 de enero, los positivos en coronavirus entre el alumnado crecieron un 10,47 por ciento en una semana. En total, actualmente hay 6.382 estudiantes de los centros públicos valencianos que se han contagiado del Covid-19 , 605 más que la semana anterior.

[Restricciones en Valencia: los sindicatos plantean que los alumnos no coman en los colegios para reducir los contagios de coronavirus]

Respecto al personal docente, los contagios de coronavirus también se han incrementado en una semana, aunque más ligeramente, un 2,74 por ciento. En concreto, han pasado de 1.206 positivos en la semana del 18 al 22 de enero, a 1.239 entre el 25 y el 29 de enero, por lo que ha habido 33 positivos más.

Imagen de personal sanitario con protección frente al coronavirus en el hospital de Alcoy JUAN CARLOS SOLER

Asimismo, estos contagios han provocado el aislamiento de contactos estrechos con contagiados de Covid-19 . En cuanto al alumnado, se han confinado un 2,4 por ciento por este motivo; al igual que un 1,1 por ciento del profesorado.

El total de grupos confinados, por su parte, sí ha disminuido en esta semana, pasando de 984 grupos aislados de 481 centros educativos en la semana del 18 al 22 de enero; a 971 clases confinadas de 493 centros entre el 25 y el 29 del pasado mes.

Además, las clases confinadas en una semana también se han reducido. Concretamente, en el periodo del 18 al 22 de enero se confinaron 674 grupos de 304 centros; mientras que entre el 25 y el 29 de enero se han aislado 474 grupos de 195 centros, dos cientos menos.

[La Generalitat detecta 62 casos de vacunaciones irregulares con diez de cargos públicos]

Por otro lado, en las últimas semanas se ha incrementado el número de brotes de coronavirus en los centros educativos. En concreto, en los últimos siete días ha habido 91 focos en este ámbito: nueve brotes el día 27; quince, el día 28; 20 focos el día 29; nueve, el sábado 30; 10, el domingo 31; 11 brotes el día 1 de febrero y 17 focos este martes día 2.

En este contexto, la Generalitat mantiene la idea de no ampliar las restricciones y continuar con las clases presenciales en los centros educativos valencianos, pues considera que las aulas son un «entorno seguro». Además, Sanidad apuntó que estos espacios también son útiles para la detección del origen de los brotes de coronavirus.

Sin embargo, diferentes colectivos han reclamado en la última semana el cierre de los colegios e institutos. En la misma línea que el sindicato de estudiantes, la Confederación Valenciana de Asociaciones de Padres y Madres de Alumnos (Covapa) y sus tres federaciones exigió el cierre «inmediato» de los colegios, así como que se vacune a la comunidad educativa, ante el incremento de los contagios de Covid-19 entre docentes y estudiantes.

[La Generalitat inspecciona la vieja Fe tras la investigación abierta por la Fiscalía de Valencia]

Por su parte, el Sindicato Independiente de Enseñanza (ANPE) en la Comunidad Valenciana subrayó que el «incremento descontrolado» de casos positivos de coronavirus en los centros educativos demuestra que «no son seguros». Por ello, reclamó a la Conselleria negociar criterios que determinen cuándo cerrar un centro educativo.

Asimismo, el Sindicat de Treballadores i Treballadors de l'Ensenyament del País Valencià (STEPV) apuntó que los centros educativos con una alta tasa de incidencia del coronavirus en la Comunidad Valenciana «no pueden estar abiertos». Asimismo, en su consejo nacional acordó instar a Educación a aplicar de forma «urgente e inmediata» medidas frente a la pandemia ante su «inacción».

También FSIE , sindicato mayoritario en la enseñanza concertada, reclamó a Educación y a Sanidad que «cumplan su propia norma y cierren diez días los centros con más incidencia del coronavirus»; así como que hicieran un cribado a los profesionales educativos y a lo alumnos para «conocer la situación real».

Respecto a la situación de los centros educativos también se pronunció el Consejo de Enfermería de la Comunidad Valenciana (Cecova) , junto con la Asociación Científico Española de Enfermería y Salud Escolar (Aceese) , quienes denunciaron el «incumplimiento reiterado» por parte de la Conselleria de Sanidad «de los protocolos establecidos para asegurar un entorno escolar seguro y libre de coronavirus en las aulas».

En este contexto, reclamaron incluir a las enfermeras escolares en los protocolos para hacerlos cumplir y criticaron que, si desde el principio no se ha producido «un correcto feedback» entre Salud Pública, los centros de salud y los centros escolares, este hecho «se ha agravado tras la vuelta de las Navidades y con el estallido de esta tercera ola del coronavirus ».

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación