Covid-19
Restricciones en Valencia: los centros de entrenamiento rechazan su cierre y reclaman ser servicios esenciales
Representantes del sector argumentan que son «la solución» al problema de las enfermedades cardiovasculares
Última hora del coronavirus y las restricciones en la Comunidad Valenciana
Coronavirus Valencia en directo: los expertos que asesoran a Ximo Puig aconsejan prorrogar las restricciones
Los centros de entrenamiento de la Comunidad Valenciana se han concentrado este jueves a las puertas del Palau de la Generalitat contra el cierre de su actividad -dentro de las medidas para frenar la pandemia del coronavirus - y han reclamado que se les considere «servicios esenciales».
Durante la protesta han portado carteles en los que han defendido que «Más deporte es igual a más salud» o que «Tu sistema inmune nos necesita», y se han reivindicado como «Verdaderos centros de salud».
Uno de los motivos principales que esgrimen es el aumento de enfermedades cardiovasculares . «Somos la solución al problema, cada vez hay más ingresados por diabetes y obesidad, enfermedades que se contraen por culpa del sedentarismo, y justamente nosotros estamos promoviendo todo lo contrario», ha argumentado Daniel González , dueño de unas instalaciones deportivas.
Debido al aumento de casos positivos de Covid-19 durante la tercera ola, los gimnasios de la Comunitat Valenciana no podrán reabrir, como mínimo, hasta el 15 de febrero, habiendo estado cerrados durante cuarenta días seguidos.
No obstante, según los datos del Centro de Coordinación de Alertas y Emergencias Sanitarias (CCAES) del Ministerio de Sanidad, «solo un 0,28 por ciento del total de los contagiados provienen de centros deportivos». Estas cifras que llevan a los empresarios de instalaciones deportivas a exigir que dejen de tratarlos como grandes plataformas deportivas, ya que su aforo se aleja del de las grandes superficies.
Estos centros aseguran cumplir con todas las medidas para garantizar la seguridad. «Siempre trabajamos con cita previa, los grupos que entrenamos son de máximo de cinco personas, siendo siempre los mismos asistentes», subraya González, en un comunicado remitido por TIMP, un software SAAS valenciano que se ocupa de digitalizar estos establecimientos deportivos.
[Los sindicatos plantean que los alumnos no coman en los colegios por los contagios de coronavirus]
Ademaás, «somos nosotros mismos los que desinfectamos el material, nadie toca nada sin que un entrenador lo haya desinfectado antes», ha garantizado González.