Covid-19
Restricciones en Semana Santa: qué se puede hacer y qué no en la Comunidad Valenciana
La Generalitat endurece las medidas impuestas por el Ministerio de Sanidad para toda España y las amplía hasta el 12 de abril
Última hora del coronavirus, las restricciones y la desescalada en la Comunidad Valenciana
Ximo Puig abre la puerta a relajar las restricciones en Valencia después de Semana Santa
La Comunidad Valenciana roza la nueva normalidad por el coronavirus tras dos meses de restricciones
La Comunidad Valenciana sigue, día tras día, consolidando la tendencia a la baja en los principales indicadores del coronavirus . Sin embargo, a pesar de la mejora de la situación epidemiológica en la autonomía, la Generalitat no relajará las restricciones en Semana Santa .
[Ximo Puig abre la puerta a relajar las restricciones en Valencia después de Semana Santa]
De hecho, la autonomía presidida por Ximo Puig ha endurecido y alargado las limitaciones acordadas en el Consejo Interterritorial entre el Ministerio de Sanidad y las autonomías, que son de obligada aplicación entre este viernes y el 9 de abril.
La Generalitat, por su parte, implantó las actuales restricciones el pasado 15 de marzo, antes de las fiestas de Fallas que no se celebraron, y se mantendrán hasta el 12 de abril , después de Semana Santa y Pascua.
De esta forma, el Gobierno valenciano apuesta por una desescalada prudente , con la que busca evitar una posible cuarta ola del coronavirus , principalmente a través de la limitación de la movilidad , con medidas como el toque de queda nocturno o el cierre perimetral.
[Valencia, única región española con riesgo bajo de coronavirus ante la Semana Santa]
Estas son las restricciones por el coronavirus en Semana Santa en la Comunidad Valenciana:
Cierre perimetral
No está permitido entrar ni salir de la Comunidad Valenciana hasta el 12 de abril.
Toque de queda
La movilidad nocturna está restringida desde las diez de la noche hasta las seis de la mañana.
Encuentros sociales
Las reuniones con familiares o amigos se limitan a cuatro personas que no convivan en los lugares públicos; mientras que solo podrá reunirse el núcleo de convivencia en espacios privados.
Comercio
Los locales comerciales deberán cerrar sus puertas a las ocho de la tarde.
Hostelería
Los bares, restaurantes y cafeterías tienen permitido abrir hasta las seis de la tarde, con un aforo completo en las terrazas y del treinta por ciento en el interior. Las mesas podrán ser de un máximo de cuatro personas.
Actividades deportivas
Las instalaciones en espacios cerrados, como gimnasios, piscinas o pabellones tendrán un aforo máximo del treinta por ciento. El uso de mascarilla es obligatorio durante la práctica deportiva. Asimismo, en las instalaciones deportivas al aire libre está permitido practicar deporte sin contacto y sin la obligación de llevar mascarilla.