Covid-19
Las restricciones que seguirán y las que se levantarán en Valencia tras el estado de alarma
Las nuevas restricciones en Valencia tras el estado de alarma incluirán el toque de queda
Última hora del coronavirus, la desescalada y las restricciones en la Comunidad Valenciana
La Generalitat Valenciana anuncia nuevas restricciones tras el final del estado de alarma
La Comunidad Valenciana continúa avanzando en el proceso de un plan de «desescalda prudente» , que evite dar pasos atrás que tiren por tierra el esfuerzo de la ciudadanía para frenar la propagación del coronavirus . Esta situación se acentuará con la finalización del estado de alarma , el próximo 9 de mayo, ya que decaerá el paraguas legal para establecer restricciones que afecten a los derechos fundamentales.
Sin embargo, esto no implica que las limitaciones vayan a terminar en la autonomía valenciana. De hecho, el presidente de la Generalitat, Ximo Puig , apuntó este viernes que «algunas medidas restrictivas continuarán vigentes necesariamente, porque la prevención aún es un factor fundamental».
[Las nuevas restricciones en Valencia tras el estado de alarma incluirán el toque de queda]
En un contexto de pandemia sin estado de alarma, la Generalitat cree que cuenta con los instrumentos legales suficientes para poder tomar decisiones que limiten determinadas actividades, en función de la evolución del coronavirus en la autonomía.
De esta forma, se espera que decaigan restricciones como el cierre perimetral de la autonomía, incluso antes de que finalice el estado de alarma, tras la reunión de la Mesa Interdepartamental para la Prevención y Actuación ante el Covid-19 , a pesar de que en principio esta limitación está vigente hasta el 9 de mayo.
Si se cumplen las previsiones, esta medida se levantaría más de seis meses después de que entrara en vigor el pasado 30 de octubre de 2020. En principio, se estableció para quince días, aunque se ha ido prorrogando hasta la actualidad.
Otras restricciones que están vigentes actualmente y también afectan a los derechos fundamentales , como el toque de queda nocturno o la limitación de personas en las reuniones, está en duda si se prorrogarán o finalizarán el 9 de mayo.
En concreto, la Abogacía de la Generalitat estaba estudiando el encaje legal de la prohibición de la movilidad nocturna, que está en vigor desde el 25 de octubre, cuando el Gobierno valenciano se amparó en la ley de salud pública para establecerla, ya que no se había decretado el estado de alarma. La intención de la Generalitat pasa por mantener el toque de queda y reservarse la opción legal de decretar confinamientos perimetrales de municipios en función de la evolución de contagiados de coronavirus.
A día de hoy, la Comunidad Valenciana sigue en riesgo bajo de propagación de la pandemia con 43 positivos de Covid-19 por cada 100.000 habitantes, lo que supone la incidencia acumulada más baja de toda España.
Por otro lado, se prevé que las limitaciones a las actividades de hostelería, restauración , comercio, ocio y grandes eventos continúen activas una vez haya terminado el estado de alarma. Con la última revisión de las medidas, se amplió el horario hasta las diez de la noche de bares, restaurantes, tiendas y locales de ocio nocturno -aunque solo pueden realizar actividades de hostelería -.
Cuando finalice el estado de alarma , las restricciones, que se justifican con un informe en base a la situación epidemiológica del Covid-19, se remitirán al Tribunal Superior de Justicia de la Comunidad Valenciana (TSJCV) para su ratificación. Esto es algo que ya hizo la autonomía antes de que se aprobara el segundo estado de alarma, por lo que el Gobierno presidido por Ximo Puig considera que tendrán capacidad para legislar .
Asimismo, la consellera de Sanidad, Ana Barceló , precisó que la Generalitat tendrá dos escenarios para tomar decisiones : la ley 2/2021 de 29 de marzo, que establece un marco jurídico sobre las medidas preventivas que permanecen pese a caer el estado de alarma y la Ley orgánica de salud pública , que establece el marco jurídico para que las comunidades autónomas puedan adoptar las resoluciones.