Covid-19

Restricciones para Semana Santa en Valencia: horario de los bares, toque de queda y cierre perimetral

La Generalitat plantea relajar las limitaciones si no se produce un incremento de contagios de Covid-19 en las fiestas

Última hora del coronavirus, las restricciones y la desescalada en la Comunidad Valenciana

Ximo Puig abre la puerta a relajar las restricciones en Valencia después de Semana Santa

Imagen de archivo de agentes de la Guardia Civil realizando controles del cierre perimetral en Valencia MIKEL PONCE
Irene Medina

Irene Medina

Esta funcionalidad es sólo para registrados

La Comunidad Valenciana ha iniciado las fiestas de Semana Santa con numerosas restricciones para evitar una posible cuarta ola del coronavirus . De hecho, la región ha implantado las limitaciones más duras de España y las alargará hasta el próximo 12 de abril.

Sin embargo, la Generalitat estudia relajar algunas medidas a partir de esa fecha si la situación epidemiológica en la Comunidad Valenciana continúa siendo positiva y no se ha producido un incremento de contagios por las fiestas.

[Ximo Puig abre la puerta a relajar las restricciones en Valencia después de Semana Santa]

En concreto, el presidente de la Generalitat, Ximo Puig , ha resaltado este domigno que «si en Semana Santa conseguimos atajar la pandemia , el día de San Vicente -el 12 de abril- podremos ver con mayor optimismo la posibilidad de hacer más relajaciones ».

Actualmente, la Comunidad Valenciana es la autonomía con menor incidencia acumulada del coronavirus en los últimos catorce días de España, con solo 27 contagios por cada 100.000 habitantes . En la misma línea, la región continúa con la tendencia a la baja de los principales indicadores del Covid-19 , al contrario que otras comunidades.

[Valencia, única región española con riesgo bajo de coronavirus ante la Semana Santa]

En la misma línea, según el Ministerio de Sanidad , la Comunidad Valenciana roza la nueva normalidad en distintos parámetros de seguimiento del coronavirus. De hecho, la provincia de Castellón ya ha alcanzado este nivel; mientras que Alicante y Valencia están en riesgo bajo.

Por ello, si la contención de casos de coronavirus se mantiene en la autonomía, la Generalitat prevé «dar pasos adelante» a partir del próximo 12 de abril, con la flexibilización de algunas limitaciones.

Estas son las restricciones del coronavirus en vigor hasta el 12 de abril en la Comunidad Valenciana:

[La Generalitat Valenciana reclama más dosis contra el coronavirus para iniciar la vacunación masiva en abril]

Hostelería

Los bares, restaurantes y cafeterías tienen que cerrar los locales a las seis de la tarde, con la totalidad del aforo en las terrazas y el treinta por ciento en el interior, que deberá estar correctamente ventilado y donde no se permite el uso de barra.

Las mesas solo podrán tener un máximo de cuatro personas y la clientela deberá llevar mascarilla siempre que no consuma. Después de las seis de la tarde, los establecimientos podrán ofrecer servicio de recogida en local o envíos a domicilio.

Toque de queda

No está permitida la movilidad nocturna, salvo por motivos justificados, como el desplazamiento al lugar de trabajo. El toque de queda comienza a las diez de la noche y finaliza a las seis de la mañana.

Cierre perimetral

La ciudadanía no tiene permitido ni entrar ni salir de la Comunidad Valenciana. Hay excepciones como el regreso a la residencia habitual.

[Investigadores valencianos no detectan aumento del riesgo trombosis en los vacunados con AstraZeneca]

Encuentros sociales

En las reuniones sociales y familiares en lugares públicos solo podrán juntarse un máximo de cuatro personas no convivientes. En espacios privados, como los domicilios, solo se permiten encuentros del núcleo de convivencia. Existen excepciones para parejas que no conviven o personas que viven solas, entre otras.

Comercio

Los establecimientos comerciales deberán cerrar a las ocho de la tarde y tendrán un aforo del cincuenta por ciento como máximo. Los considerados esenciales, como comercio de alimentación, ortopedias, farmacias o tiendas de comida para animales, pueden abrir en su horario habitual.

Actividad deportiva

Los gimnasios, piscinas, pabellones y otras instalaciones en espacios cerrados podrán tener un aforo máximo del treinta por ciento. La mascarilla es obligatoria durante la práctica deportiva. Se permite el uso de vestuarios con un treinta por ciento del aforo y de las duchas si son individuales.

En las instalaciones deportivas al aire libre está permitido practicar deporte sin contacto y sin la obligación de llevar mascarilla. La actividad física y deportiva de modalidades individuales dirigida por profesionales podrá realizarse en grupos máximos de diez personas. Cuando se haga por libre, sin monitor, sigue vigente la limitación a cuatro personas.

Además, se han retomado las competiciones oficiales federativas profesionales de ámbito internacional y estatal y las oficiales no profesionales de ámbito internacional y estatal; las competiciones oficiales federativas de ámbito autonómico e inferior; el Campeonato Autonómico de Deporte Universitario y Juegos Deportivos. Este tipo de competiciones, cuando sean de ámbito autonómico o inferior, se harán sin público.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación