Covid-19
Restricciones para Semana Santa en Valencia: fechas del cierre perimetral y horario del toque de queda
Calendario laboral de Semana Santa en Valencia: cierre perimetral, toque de queda y restricciones vigentes
Última hora del coronavirus, las restricciones y la desescalada en la Comunidad Valenciana
La Comunidad Valenciana amplía y endurece las restricciones para Semana Santa ordenadas por el Gobierno
La Comunidad Valenciana continúa como la autonomía española con una menor cifra de incidencia acumulada del coronavirus en los últimos catorce días de España, logro que alcanzó hace siete días y que mantiene. Sin embargo, pese a las buenas cifras epidemiológicas de la región, la Generalitat Valenciana sigue con la idea de mantener las restricciones actuales , las más duras del país, hasta que finalice la Semana Santa.
La autonomía valenciana se acerca a la situación de control de la pandemia, o nueva normalidad, en distintos indicadores del Covid-19 marcados por el Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud . En cuanto a la incidencia acumulada, según el último informe del Ministerio, la región tiene 28 contagios de coronavirus por cada 100.000 habitantes, por encima de la media española (134).
Pese a esta situación, el Gobierno presidido por Ximo Puig continúa defendiendo una desescalada prudente , para evitar una posible cuarta ola del coronavirus . Por ello, las restricciones actuales se mantendrán hasta después de las fiestas de Pascua -finalizan el 12 de abril -, pese a que el acuerdo entre el Ministerio de Sanidad y las autonomías en el Consejo Interterritorial señala que las limitaciones acordadas serán de obligada aplicación entre el 26 de marzo y el 9 de abril.
De esta forma, la Generalitat vuelve a abogar por mantener las limitaciones, que le han permitido ser una de las regiones del mundo con una menor incidencia del Covid-19 , para mantener la contención del virus .
Estas son las restricciones por el coronavirus que estarán en vigor en la Comunidad Valenciana hasta el 12 de abril:
Toque de queda
El toque de queda está vigente entre las diez de la noche y las seis de la mañana, para evitar la movilidad nocturna.
Reuniones sociales
Los encuentros sociales o familiares se limitan a un máximo de cuatro personas no convivientes en los lugares públicos. En los espacios privados, por su parte, solo podrán reunirse las personas del mismo núcleo de convivencia.
Cierre perimetral
La ciudadanía no podrá ni entrar ni salir de la Comunidad Valenciana, salvo causa justificada como el regreso a la residencia habitual.
[La Generalitat aplica las restricciones más duras de España sin esperar a Semana Santa]
Bares y restaurantes
La hostelería y restauración podrá abrir sus puertas hasta las seis de la tarde, con el cien por cien del aforo en las terrazas y el treinta por cien en los interiores, que deberán estar bien ventilados. Las mesas solo podrán ser de cuatro personas como máximo. Además, no está permitido el uso de barra y la clientela deberá llevar mascarilla siempre que no esté consumiendo.
Comercio
Los establecimientos comerciales pueden abrir hasta las ocho de la tarde. Por su parte, locales esenciales, como comercios de alimentación, farmacias, ortopedias o tiendas de comida para animales, tienen permitido abrir en su horario habitual.
Deporte
Los gimnasios, piscinas y pabellones cerrados pueden abrir con un aforo máximo es treinta por ciento, y el uso de mascarilla es obligatorio. Pueden cerrar a las diez de la noche y está permitido utilizar los vestuarios y las duchas, si estas son individuales.
En las instalaciones deportivas al aire libre está permitido practicar deporte sin contact y sin la obligación de llevar mascarilla.