Imagen del mercadillo de Babel, de Alicante JUAN CARLOS SOLER
Irene Medina

Irene Medina

Esta funcionalidad es sólo para registrados

La Comunidad Valenciana ha arrancado la semana como la autonomía peninsular con una incidencia del coronavirus más reducida , con 44,71 contagios por cada 100.000 habitantes. Sin embargo, este lunes también entraron en vigor la s nuevas restricciones en la región, dentro del plan de desescalada del coronavirus .

[Restricciones en Valencia: cierre perimetral y horario del toque de queda para el puente de San José]

A pesar de la buena evolución del Covid-19 en la autonomía, que ya tiene un riesgo bajo de transmisión comunitaria según el umbral marcado por la Organización Mundial de la Salud (OMS) , estas medidas se prolongarán hasta el 12 de abril, después de Semana Santa , aunque el presidente de la Generalitat, Ximo Puig , precisó que podrían revisarse si fuera necesario.

[La paralización de las dosis de AstraZeneca obliga a suspender la vacunación de los profesores en Valencia]

Las restricciones buscan evitar una cuarta ola del coronavirus en una época de fiestas en la Comunidad Valenciana -aunque las celebraciones han sido canceladas-, con la Magdalena, las Fallas y la Semana Santa , que traerán días festivos en el calendario académico de los colegios y universidades.

Por ello, la Generalitat ha prorrogado medidas como el cierre perimetral de la autonomía, el toque de queda nocturno y la limitación de personas en los encuentros sociales y familiares. Por su parte, ha relajado las limitaciones en otros ámbitos, como la hostelería o el deporte en espacios cerrados.

Estas son las restricciones por el coronavirus que estarán en vigor en Semana Santa en la Comunidad Valenciana:

[La Comunidad Valenciana reduce su incidencia y alcanza el riesgo bajo de transmisión del coronavirus]

Cierre perimetral

La ciudadanía no podrá ni entrar ni salir de la Comunidad Valenciana, salvo causa justificada.

Toque de queda

El toque de queda nocturno limita la movilidad desde las diez de la noche hasta las seis de la mañana.

Reuniones sociales

Los encuentros sociales y familiares deberán ser de un máximo de cuatro personas no convivientes en los lugares públicos. En los espacios privados, solo podrá reunirse el núcleo de convivencia habitual.

Hostelería

Los locales de hostelería y restauración podrán abrir las terrazas con un cien por cien del aforo y los interiores con un treinta por cien. Los establecimientos abrirán hasta las seis de la tarde y solo podrá haber cuatro personas por mesa. No está permitido el uso de barra y los interiores deberán estar ventilados.

[La Comunidad Valenciana sigue por debajo de la media nacional en pruebas diagnósticas tras un año de pandemia]

Comercio

El comercio podrá permanecer abierto hasta las ocho de la tarde. Los locales esenciales, como comercio de alimentación, ortopedias, farmacias o tiendas de comida para animales, podrán abrir en su horario habitual.

Deporte

Los gimnasios, pabellones, polideportivos, piscinas y otras instalaciones deportivas podrán tener un tercio del aforo. Estos espacios podrán abrir hasta la hora del toque de queda. Los vestuarios estarán abiertos y las duchas se podrán utilizar si son cerradas e individuales.

Bodas y entierros

Las ceremonias y velatorios tendrán un aforo de un treinta por ciento del total, con un máximo de veinte personas al aire libre y quince en espacios cerrados.

Ocio educativo

Las actividades de ocio educativo y extraescolares, los centros de ocio juvenil y las ludotecas podrán reanudar la actividad con un aforo reducido a un tercio y un máximo de diez participantes.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación