Covid-19
Restricciones por el coronavirus y horarios de discotecas y bares en Valencia para el fin de semana
La Generalitat mantiene las limitaciones hasta el 27 de septiembre pese a las reivindicaciones del sector del ocio nocturno
Última hora del coronavirus, las restricciones y el plan de vacunación por el coronavirus
Las restricciones por el coronavirus aprobadas por la Generalitat Valenciana obligan al ocio nocturno a cerrar sus establecimientos a las tres de la mañana e impiden el baile en las salas. Estas medidas, al igual que las limitaciones que todavía pesan sobre sectores del ocio nocturno seguirán vigentes el fin de semana del 17, 18 y 19 de septiembre pese al descenso de la incidencia del coronavirus en la Comunidad Valenciana.
De hecho, la Generalitat tiene previsto mantener las restricciones por el Covid-19 hasta el próximo 27 de septiembre. Ese día, el presidente autonómico, Ximo Puig , anunciará la segunda fase de la desescalada que comenzó este mes. Además del ocio nocturno, se espera la flexibilización de las restricciones para los festejos taurinos populares, conocidos como «bous al carrer», o los festivales de música.
De cara a dicha revisión de las medidas, el sector del ocio nocturno ha reclamado que las discotecas, pubs y salas de fiestas puedan abrir hasta las cinco de la madrugada .
A la espera de la decisión de la Generalitat, estas son las principales restricciones por el coronavirus en vigor en la Comunidad Valenciana para el fin de semana del 17, 18 y 19 de septiembre.
Sí, el toque de queda nocturno ha dejado de estar en vigor en todos los municipios de la Comunidad Valenciana tras la mejora de ls situación epidemiológica del coronaviris. Por ello, es posible transitar por la vía pública a cualquier hora del día sin ningún tipo de restricción.
No hay un límite de personas con el que juntarse, ya que esta medida también fue eliminada por la Generalitat Valenciana con las nuevas restricciones ante el Covid-19.
🔴 Actualització Mesures #COVID19 a la Comunitat Valenciana
— Generalitat (@generalitat) September 6, 2021
🌛 Decau el 'Toc de queda'
👥 Desapareix el límit en reunions
🍽 8 persones per taula en interiors
🕺 Reobri l'oci nocturn
🏀 Més aforament en esdeveniments
📅 Del 7 al 27 de setembre pic.twitter.com/e7M4yCo7Jk
Sí, las discotecas y locales de ocio nocturno de la Comunidad Valenciana pueden abrir hasta las tres de la madrugada . La última consumición deberá servirse a las dos y media. de acuerdo con el decreto de la Generalitat. Los aforos máximos permitidos son del 50% en el interior -con un máximo de ocho personas por mesa- y del 100% en las terrazas -con diez personas por mesa como máximo y una distancia de 1,5 metros entre agrupaciones-. La barra solo podrá utilizarse para retirar las consumiciones, por lo que el consumo de bebidas y alimentos se hará siempre sentado en mesas.
No se permite el baile ni en el interior ni en exteriores, ni la realización de karaokes y actuaciones esporádicas o amateur de canto, estando permitidas las actuaciones profesionales de grupos musicales y discjockey, asegurando ventilación suficiente, y una distancia de seguridad de al menos 2 metros entre músicos y público en el caso de cantantes e instrumentos de viento.
Las personas por mesa en el interior de los bares y restaurantes se han ampliado de seis a un máximo de ocho . El resto de limitaciones continúa vigente . Por tanto, los locales de hostelería y restauración deberán cerrar a las 00:30 horas, recibiendo pedidos como máximo hasta las 00:00 horas. El aforo en las terrazas será del 100% -con 1,5 metros entre cada agrupación y un máximo de diez personas por mesa-; mientras que en el interior será del 50% -con ocho personas por mesa y 2 metros entre cada una-. La barra solo se usará para retirar las consumiciones.
En los grandes eventos en espacios interiores , el aforo máximo permitido es del 50%, con un máximo de 1.500 asistentes. Si es posible dividir el espacio por sectores, se permitirá un máximo de dos sectores de hasta 1.000 personas cada uno.
Por su parte, en los espectáculos al aire libre , el aforo máximo se incrementa al 75%, hasta las 3.000 personas. Si se pueden divisiones del espacio, es posible establecer hasta cinco sectores con 1.000 personas cada uno
No está permitido fumar en la calle, terrazas, playas u otros espacios al aire libre, cuando no se pueda respetar la distancia mínima interpersonal de, al menos, 2 metros . Esta limitación será aplicable también para el uso de cualquier otro dispositivo de inhalación de tabaco, pipas de agua, cachimbas o asimilados incluidos cigarrillos electrónicos o vapeo en espacios al aire libre o cerrados.
Noticias relacionadas