Imagen de una terraza en Valencia ROBER SOLSONA

Irene Medina

Este martes 20 de octubre entran en vigor las nuevas medidas en la Comunidad Valenciana para hacer frente al coronavirus . La principal novedad se encuentra en materia de hostelería y restauración, donde se priorizará el consumo en mesa , aunque se permitirá en barra siempre que se pueda garantizar la distancia de seguridad.

[La Generalitat Valenciana plantea un toque de queda de medianoche a cinco de la mañana]

Estas medidas se prologarán durante un periodo adicional de veintiún días naturales, a contar desde la medianoche del martes 20 de octubre hasta el 9 de noviembre . Se trata de la tercera prórroga de la resolución aprobada el 18 de agosto, para la adopción de las medidas establecidas en el acuerdo del Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud, sobre medidas de prevención frente al coronavirus.

[Cómo pedir el bono turístico de 600 euros de la Generalitat Valenciana a partir de este martes]

La Generalitat Valenciana ha argumentado estas nuevas restricciones basándose en el nuevo informe epidemiológico de la Subdirección General de Epidemiología, Vigilancia de la Salud y Sanidad Ambiental sobre la situación actual de la pandemia en la autonomía valenciana, con datos del 14 de octubre de 2020, y el informe de la Dirección General de Salud Pública y Adicciones, del 16 de octubre.

«Evidencian que en la situación actual, en la que se sigue apreciando el impacto que sobre el número de casos nuevos están teniendo las medidas adoptadas hasta ahora, pero sigue sin observarse un franco descenso y el número de fallecimientos se mantiene ». Por ello, ha considerado «recomendable» mantener la aplicación de las actuaciones coordinadas en materia de salud pública acordadas en la reunión del Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud.

Imagen de una ambulancia en el Hospital Clínico de Valencia ROBER SOLSONA

A este respecto, ha recalcado que las medidas instauradas van dirigidas al control de la transmisión «en los ámbitos que, actualmente, son el origen de los brotes epidémicos de mayor impacto y riesgo y en medidas que puedan controlar la transmisión comunitaria asociada a esos brotes que se detectan».

[Los ingresos hospitalarios por coronavirus se disparan un 40% en una semana en la Comunidad Valenciana]

Al margen de estas limitaciones, que afectan al conjunto de la Comunidad Valenciana, las medidas se endurecieron en las localidades de Elche, Guadassuar, Orihuela y Onda tras detectar una «transmisión comunitaria sostenida». La Generalitat ha limitado a seis las personas que pueden reunirse en el ámbito público y privado en estos municipios y se han limitad los aforos por normal general al cincuenta por ciento.

Estas son las medidas en vigor a partir de este martes y hasta el 9 de noviembre:

Aforo en bares y servicio en mesa

En los establecimientos de hostelería, restauración, y bares o restaurantes de playa, se priorizará el consumo en mesa , aunque es posible habilitar zonas de barra para el consumo si se puede garantizar la distancia de seguridad entre clientes o grupos, que serán de máximo cuatro personas. La zona de la barra habilitada para el consumo deberá estar debidamente señalizada.

Además, se asegurará la distancia física de seguridad de un metro y medio entre mesas o agrupaciones de mesas, que deben tener una ocupación máxima de diez personas .

Horarios en bares y restaurantes

Los establecimientos y servicios de hostelería y restauración deberán cerrar no más tarde de la una de la madrugada , sin que pueda permitirse el acceso de nuevos clientes a partir de las doce de la noche. Estas restricciones afectan también a casas de apuestas, salones recreativos, bingos, salones de juegos o casinos.

A partir de medianoche, el consumo en el exterior de los locales se realizará exclusivamente en el espacio delimitado y autorizado para las terrazas, sentados en mesas y cumpliendo los aforos previstos. No es posible consumir productos o bebidas del local fuera del área limitativa de la terraza. Estas medidas son de aplicación todos los días de la semana, incluidos los festivos.

Cierre del ocio nocturno

Las normas también mantienen la suspensión de las actividades en discotecas , salas de baile, bares de copas y karaokes. Además, queda prohibido el consumo de bebidas en la calle o espacios públicos, conocido como «botellón», ajeno a los establecimientos de hostelería o similares.

Prohibido fumar en la calle sin distancia

La resolución de la Conselleria de Sanidad mantiene también hasta el 9 de noviembre la prohibición de fumar en la vía pública o al aire libre, si resulta imposible mantener la distancia de seguridad de dos metros.

Pruebas PCR y entradas a residencias

La norma recomienda la realización de pruebas PCR periódicas a los trabajadores de los centros sociosanitarios. Además, regula las visitas y salidas de los residentes.

Eventos con autorizaciones

La Conselleria de Sanidad también mantiene l a evaluación de riesgo en los eventos y actividades multitudinarias . Se trata de las actividades en las que la participación sea igual o superior a 400 personas, que requerirán de una autorización expresa de la Dirección General de Salud Pública y Adicciones. Además, establece la realización de cribados PCR en grupos específicos de población.

Reuniones familiares y de amigos

La nueva resolución mantiene la recomendación de limitar las reuniones familiares o sociales, en espacios privados, a un máximo de diez personas .

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación