Covid-19
Restricciones del coronavirus en Valencia: la hostelería prevé pérdidas de 1.080 millones en Navidad
Empresarios del ocio y hosteleros reclaman ayudas a fondo perdido porque el sector se está «desangrando» por el Covid-19
Última hora del coronavirus y las restricciones en la Comunidad Valenciana
Coronavirus Valencia en directo: Sanidad detecta la presencia de la cepa británica en vísperas de Nochevieja
El sector de la hostelería prevé en la Comunidad Valenciana una caída de volumen de negocio de más del cincuenta por ciento respecto a las navidades de 2019 y perder 1.080 millones de euros en la campaña, mientras que el ocio nocturno espera 1.000 millones de euros en pérdidas.
Así lo han explicado este martes el presidente de la Federación Empresarial de Hostelería de Valencia (Hostelería Valencia) , Manuel Espinar ; el presidente de FOTUR , Víctor Pérez , y el presidente de la Confederación Empresarial de la Comunitat Valenciana (CEV) , Salvador Navarro , que han comparecido en rueda de prensa para presentar la una campaña de concienciación y analizar el funcionamiento de la campaña de Navidad.
[Nochevieja 2020 en Valencia: qué se puede hacer y qué no por las restricciones del coronavirus]
Los representantes de los empresarios han coincidido en la necesidad de que el turismo, la hostelería y el ocio nocturno cuenten con ayudas directas a fondo perdido porque el sector se está «desangrando» y han criticado la « falta de sensibilidad» del Gobierno hacia ellos. Además, han hecho hincapié en que la hostelería trabaja desde hace un mes con un aforo del treinta por ciento en el interior y un cincuenta por ciento en las terrazas, mientras el ocio ha estado nueve meses cerrado
Espinar ha advertido que en la hostelería la caída supera el cincuenta por ciento del volumen de negocio de la campaña navideña y que las pérdidas serán de 1.080 millones. De los 32.000 locales de hostelería que había antes de la pandemia, el veinte por ciento se ha quedado «en el camino» , ha lamentado.
Por su parte, el ocio nocturno estima pérdidas de 1.000 millones de euros. Según Espinar, de las cerca de 1.100 discotecas de la Comunitat Valenciana «no ha abierto apenas ninguna» y uno de cada tres pubs han podido volver a la actividad.
[Los 27 municipios en alerta máxima con más de mil contagios por cada 100.000 habitantes]
Espinar ha explicado que la tendencia entre los clientes es reservar a última hora y salir a mediodía, por lo que se ha producido una «caída contundente» en las cenas. Ha destacado durante la campaña, como novedad, la «buena acogida» del servicio de «delivery», que permite suplir esta caída «pero no sustituye el volumen de las cenas».
El anuncio de las últimas restricciones, con el toque de queda a las doce de la noche en Nochevieja, supuso un incremento de cancelaciones que en algunos casos no se ha podido suplir con nuevas reservas y que en esa fecha a derivado en que muchos restaurantes opten por cerrar.
La propuesta de los hosteleros, de cara a Nochevieja, es apostar por el servicio de mediodía, lo que han calificado de «tardevieja», una iniciativa que esperan que funcione.
Para Espinar, el Gobierno central «ha corrido una cortina de humo» respecto a la situación de la hostelería y ha llevado a cabo una «operación de marketing» para pretender que «han tenido la sensibilidad» con los empresarios, mientras ellos siguen «en la cuneta», entre «las ayudas 'no ayudas', moratorias y más moratorias».
El representante de los hosteleros ha criticado que los empresarios llevan «dos meses esperando» para reunirse con el presidente de la Generalitat, Ximo Puig , y ha pedido a la administración valenciana un plan de ayudas para el sector dotado de 150 millones de euros. También ha pedido medidas como una modificación del régimen de alquiler, una reducción del IVA al 4% y nuevas líneas de financiación por parte de la Generalitat, en concreto una a largo plazo de quince años, así como la moratoria de préstamos hipotecarios para el sector.
En la misma línea, ha pedido un plan estratégico del sector, con campañas de reactivación del consumo, y que todas las ayudas de distintas administraciones «converjan» y se agrupen en «un saco común para todos».
Para Espinar, resulta «incomprensible» que con las pérdidas de la hostelería y el ocio «el gobierno no tenga la sensibilidad» para «tender la mano» a un sector que se está «desangrando». Según su previsión, de no facilitarse ayudas, el treinta por ciento de los locales podrían estar cerrados en enero .
Por su parte, Víctor Pérez , ha manifestado «poca fe en las ayudas del gobierno» y «más fe en las de la Generalitat». Ha incidido en el nuevo concepto de «tardevieja» y ha resaltado que desde el sector del ocio han sido «ejemplares».
Ha pedido «abordar un sistema» para que los locales puedan llevar a cabo, sirviéndose de la tecnología, proyectos y programas que faciliten la activación del sector, en especial con medidas para locales cerrados. Así, ha apelado a apoyarse en los avances tecnológicos y su aplicación en los espacios cerrados con sistemas de desinfección, test rápidos o aplicaciones de geolocalización, citando como ejemplos el concierto de Raphael celebrado en el Wizink Center.
Preguntado por la posibilidad de que la Generalitat pueda adoptar nuevas restricciones que afecten al sector, Víctor Pérez se ha mostrado «optimista» ya que, según ha explicado, el martes pasado los empresarios mantuvieron una reunión con Ximo Puig y la consellera de Justicia, Gabriela Bravo , en la que se les felicitó por su trabajo en la contención de la pandemia . No obstante, el empresario ha puntualizado: «Nunca digas nunca».
Tanto Espinar como Pérez han reclamado que no se «criminalice» a dos sectores que han sido «ejemplares», al tiempo que han defendido que se sancione a las personas y propietarios que incumplan las normas.