Covid-19
Restricciones por el coronavirus en Valencia: estas son las nuevas medidas que entrarán en vigor el jueves 21 de enero
Coronavirus Valencia en directo: nuevas restricciones, toque de queda y confinamientos desde este jueves
Última hora del coronaivrus y las restricciones en la Comunidad Valenciana
Restriciones en Valencia: la Generalitat pide a las universidades que hagan los exámenes que sea posible vía online
La Generalitat Valenciana ha decretado este martes las nuevas restricciones por el coronavirus , ante el empeoramiento de los datos de la pandemia en la autonomía valenciana. En concreto, las medidas establecen el cierre total de la hostelería y de los gimnasios y centros deportivos.
La mala evolución de las cifras de contagios de Covid-19 de los últimos días han llevado a la Comunidad Valenciana a alcanzar la incidencia acumulada más elevada desde el inicio de la pandemia (con 896,12 contagios cada 100.000 habitantes), el mayor número de muertos diario (con 95 fallecidos) y la ocupación más alta en los hospitales valencianos (un 37,28 por ciento en planta y un 52,76 por ciento en la UCI).
En este contexto, el presidente de la Generalitat, Ximo Puig , convocó para este martes la reunión de la Mesa Interdepartamental para la Prevención y Actuación ante el Covid-19 , en la que se han aprobado distintas restricciones , ya que ven «con enorme preocupación» el crecimiento de la incidencia acumulada en la autonomía, que está «en unos niveles muy altos, demasiado altos», lo que ha obligado a actuar «con contundencia».
Las nuevas medidas entrarán en vigor este jueves 21 de enero y permanecerán vigentes durante catorce días, hasta el 3 de febrero. Puig ha admitido que, pese a las limitaciones, la Generalitat no pierde de vista que «todo tiene un precio». «Ojalá sean suficientes y no haya que tomar más. Hay un agotamiento, un cansancio, un año en el que se está atacando nuestra manera de vivir, de ser, de entender la convivencia; todo esto tiene unos costes emocionales », ha recalcado.
Por ello, el presidente ha rogado que, con el cierre de la hostelería, las viviendas no se conviertan en los bares , ya que ha subrayado que la mayoría de contagios de coronavirus se dan en espacios interiores.
[Los casos de coronavirus aumentan en 21 de los 29 municipios confinados por la Generalitat]
Respecto a las ayudas económicas, Puig ha asegurado que el plan Resiste servirá para ayudar a la hostelería y el resto de sectores afectados, aunque ha precisado que, «si en el futuro hacen falta más medidas, se tomarán».
![Imagen de aglomeraciones en el centro de Valencia en la pandemia del coronavirus](https://s3.abcstatics.com/media/espana/2021/01/19/coronavirus-valencia-aglomeracion-kipF--510x349@abc.jpg)
Por otra parte, Puig ha vuelto a rechazar el confinamiento domiciliario , ya que ha indicado que es una medida que solo puede ser decretada por el Gobierno, «que en este momento lo descarta». Además, ha añadido que esta restricción tiene «graves efectos secundarios, problemas de salud física y mental, y se aumentan las desigualdades».
En la misma línea, pese a que ha admitido que la incidencia y la presión hospitalaria es mayor, ha sostenido que « no estamos en la misma situación de marzo ». «En aquel momento, la ciudadanía no tenía mascarillas y no podía salir con seguridad. Ahora, si cumplimos las indicaciones, el riesgo en los espacios abiertos no es el mismo que en marzo», ha resaltado.
Estas son nuevas restricciones por el coronavirus que entrarán en vigor el 21 de enero:
[Los diez municipios donde más están aumentando los contagios de coronavirus]
Toque de queda
El toque de queda continúa de diez de la noche a seis de la madrugada. Sin embargo, este miércoles la Generalitat pedirá al Gobierno, en el Consejo Interterritorial, que se adelante a las ocho de la noche .
Cierre perimetral
No está permitido entrar ni salir de la Comunidad Valenciana hasta el 31 de enero, salvo causa justificada.
Los confinamientos perimetrales de los 29 municipios valencianos decaerán este miércoles a las 23:59 horas y no se prorrogarán, a causa del aumento de restricciones a nivel autonómico y a que, a pesar de esta restricción, la incidencia acumulada del coronavirus ha crecido en 21 de las localidades confinadas.
Reuniones sociales
Los encuentros familiares y sociales continúan vigentes y se mantienen en un máximo de seis personas . Esta medida se prolongará hasta el 31 de enero.
Hostelería
La Generalitat ha decretado el cierre total de los bares, restaurantes y cafeterías en la Comunidad Valenciana. Se mantendrá hasta el 3 de febrero. Se permite la apertura de los establecimientos que realicen servicio a domicilio o de recogida en el local.
Se exceptúan los servicios de hostelería de hospitales y clínicas, para los profesionales y acompañantes de enfermos; de establecimientos hoteleros, para clientes alojados; en empresas y lugares de trabajo, para los empleados; en servicios de comedor escolar, guarderías, centros docentes, universidades e institutos; y en áreas de servicio.
[Los contagios se disparan un 84 por ciento entre niños y adolescentes desde Navidades]
Comercio
Los establecimientos comerciales deberán cerrar sus puertas a las seis de la tarde . Se mantendrá hasta el 3 de febrero. Se exceptúan los comercios de alimentación, farmacias y otros establecimientos considerados esenciales.
Centros deportivos
Se cierran las instalaciones deportivas , los centros deportivos, los gimnasios y los clubs, excepto para los deportistas profesionales y competiciones oficiales de carácter estatal. Se mantendrá hasta el 3 de febrero.
Actividades culturales
Los teatros y las salas de cine mantendrán sus condiciones actuales de apertura, aforo y hora de cierre.
Locales de juego
Se procede al cierre de salas de bingo, casinos, salones recreativos, juegos y apuestas. Se mantendrá hasta el 3 de febrero.
Residencias de estudiantes
Se establece un aforo del treinta por ciento en las zonas comunes, incluidos los comedores, donde deberán realizarse turnos. También se prohíben las visitas . Se mantendrá hasta el 3 de febrero.
Eventos religiosos
Los velatorios y entierros hay un límite de aforo de quince personas en el exterior y diez en espacios cerrados. En las celebraciones no religiosas, los aforos serán los mismos. Se mantendrá hasta el 3 de febrero.
Otras actividades
También cerrarán a partir del 21 de enero otros espacios, como centros recreativos de mayores, bares de jubilados, ludotecas, centros de ocio juvenil y centros de actividades tradicionales festeras, en los que se suspenderá toda actividad. Se mantendrá hasta el 3 de febrero.