Imagen de la Cremá de las Fallas 2021 celebrada el pasado mes de septiembre MIKEL PONCE
Alberto Caparrós

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Las Fallas de Valencia fueron las primeras grandes fiestas populares suspendidas en España en 2020 como consecuencia de la pandemia del coronavirus . El pasado año, la celebración de las Fallas se trasladó de forma excepcional al mes de septiembre, con importantes restricciones en el programa de festejos y limitaciones como el toque de queda nocturno , entonces vigentes por orden de la Generalitat en el marco de las medidas decretadas para hacer frente a la pandemia del Covid-19 .

[El pasaporte covid y las restricciones expiran en Valencia con la segunda tasa de positivos más alta de España]

La Generalitat y el Ayuntamiento de Valencia afrontan ahora la cuenta atrás para definir cómo serán las Fallas 2022. A día de hoy, la ciudad se encuentra en situación de riesgo extremo de propagación del coronavirus , con una incidencia acumulada de 2.337 contagiados por cada 100.000 habitantes, de acuerdo con los últimos datos proporcionados por la Conselleria de Sanidad. Cuando se desarrollaron las Fallas en septiembre de 2021 la tasa se situaba en los 183 contagiados (trece veces menos que en la actualidad).

[«Si todos llevásemos mascarillas FFP2 bien ajustadas la probabilidad de contagio de coronavirus sería cercana a cero»]

Las autoridades sanitarias confían en un descenso de la curva de positivos por Covid-19 en las próximas fechas una vez se atenúen los efectos de la variante ómicron del coronavirus. Al respecto, la Generalitat debe decidir esta misma semana si prorroga las restricciones vigentes hasta el 31 de enero . Entre ellas, la que obliga a presentar el pasaporte covid en locales de ocio, restauración y sedes de entidades festeras como los casales de las comisiones falleras.

El programa provisional de las Fallas 2022 establece que el 27 de febrero tendrá lugar la primera cita masiva de las fiestas, con la tradicional mascletà y la posterior Crida.

Disparidad de criterios políticos

Así, la Generalitat y el Ayuntamiento disponen de un mes para decidir en qué condiciones se celebrarán las Fallas. Lo que parece claro es que volverán a estar marcadas por las restricciones . La incógnita es saber qué grado de intensidad tendrán estas limitaciones y si para el mes de marzo seguirá en vigor el pasaporte covid.

El presidente del Gobierno autonómico, Ximo Puig , se ha inclinado en declaraciones públicas por replicar el modelo del pasado mes de septiembre , siempre que se cumplan las predicciones de los modelos que apuntan a un descenso de contagios, hospitalizaciones y fallecimientos como consecuencia del coronavirus.

En las Fallas de septiembre se adelantó el horario de la Cremá de los monumentos para garantizar el cumplimiento del toque de queda. Además, la mascletà que cada día, desde el 1 al 19 de marzo, alberga la Plaza del Ayuntamiento, se trasladó a otras ubicaciones de la ciudad para evitar aglomeraciones.

El alcalde de Valencia, Joan Ribó , por su parte, aboga por celebrar unas Fallas «normales» , aunque cualquier decisión del Ayuntamiento y de la Junta Central Fallera estará determinada por las directrices que marque la Conselleria de Sanidad. La solución definitiva dependerá de la evolución de la pandemia del coronavirus en las cuatro próximas semanas.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación