Covid-19
Restricciones Comunidad Valenciana: horario de los bares hasta el 27 de septiembre
La Generalitat Valenciana deja las restricciones al mínimo y negocia la implantación del pasaporte covid
La Comunidad Valenciana ensaya desde el martes su vuelta a la «normalidad»
Última hora del coronavirus, las restricciones y la vacunación en la Comunidad Valenciana
La Comunidad Valenciana afronta el último fin de semana bajo las restricciones por el coronavirus en vigor hasta el 27 de septiembre , antes de entrar en una nueva fase de desescalada a partir del martes.
Un periodo en el que se espera que se amplíen horarios y aforos en la hostelería y el ocio nocturno . De hecho, desde la Generalitat se ha abierto la puerta a que las discotecas recuperen la pista de baile en los próximos días.
Todo dependerá de lo que decida la Mesa Interdepartamental, que se reunirá este lunes, fecha en la que decaen las actuales medidas que han estado vigentes desde principios de mes. Entre los asuntos a tratar, además, se encuentra la posible implantación del pasaporte covid para grandes eventos.
Con una incidencia acumualada que roza el riesgo bajo de propagación -alrededor de 50 casos por cada cien mil habitantes- , menos de 200 hospitalizados y casi el 90% de la población vacunable con la pauta completa, el Consell prevé continuar con su «apertura progresiva» hasta el 9 de octubre, cuando se espera que pueda alcanzarse la «máxima normalidad».
A continuación detallamos las principales limitaciones decretadas en las tres provincias.
Los locales de hostelería y restauración pueden abrir sus terrazas con todo el espacio permitido y los interiores al 50% de su aforo hasta las 00.30 horas -pueden aceptar pedidos hasta medianoche- y con un máximo de diez personas por mesa al aire libre y de ocho en el interior.
En el exterior la distancia entre mesas debe ser de 1,5 metros, mientras que en interiores se amplía a dos metros. El consumo en barra o fumar siguen prohibidos pero ya se permiten actuaciones de grupos musicales profesionales y DJs, aunque no los karaokes o bailar.
Las discotecas y pubs se rigen por las mismas condiciones que la hostelería, pero pueden permanecer abiertos hasta les 3 de la madrugada . El consumo se realiza sentado en mesas, puesto que todavía está prohibido bailar, tanto en interiores como en exteriores.
Se prohíbe el consumo de alcohol en la vía pública está prohibido las 24 horas del día. También está prohibida su venta entre las 22 horas y las 7 horas del día siguiente, en todo tipo de establecimientos de venta al público, excepto en aquellos en los cuales la venta de bebidas alcohólicas esté destinada a su consumo en el local.
En los comercios, lugares de culto, cines, teatros o sedes festeras, el aforo máximo es del 75% . En las instalaciones deportivas cerradas y en las piscinas -salvo si están al aire libre, al 75%- el aforo máximo permitido es de un 50%, el mismo para los vestuarios y las duchas.
Los velatorios y entierros pueden realizarse con un aforo limitado al 50% y un máximo de 50 personas en espacios al aire libre y de 25 personas en espacios cerrados, sean o no convivientes, garantizándose la distancia interpersonal de seguridad y medidas de higiene. Las ceremonias no religiosas también se realizan con el aforo restringido al 50% en espacios cerrados y del 100% al aire libre.
Los mayores de seis años están obligados al uso de mascarillas en cualquier espacio cerrado de uso público o que se encuentre abierto al público y en aquellos al aire libre en los que no se pueda guardar la distancia de seguridad de 1,5 metros.
Pese a que ya no es obligatoria en exteriores, la Generalitat recomienda su uso en ambientes urbanos , excepto en playas y espacios naturales.
No se puede fumar en la vía pública, terrazas, playas u otros espacios al aire libre, cuando no se pueda respetar la distancia mínima interpersonal de, al menos, dos metros . Esta limitación será aplicable también para el uso de cualquier otro dispositivo de inhalación de tabaco, pipas de agua, cachimbas o asimilados incluidos cigarrillos electrónicos o vapeo en espacios al aire libre o cerrados.
En los vehículos de uso privado, la ocupación máxima será la que permite el número de plazas autorizadas del vehículo y la mascarilla es obligatoria si los ocupantes no son convivientes . En los vehículos en que, por las características técnicas, únicamente se disponga de una fila de asientos, como en cabinas de vehículos pesados, furgonetas, u otras, podrán viajar como máximo 2 personas, siempre que los ocupantes utilicen mascarillas y mantengan la máxima distancia posible.
Noticias relacionadas