Cultura

Un respeto para el «cine de mierda», por favor

El Festival Internacional de Sueca se ha convertido en un referente para los aficionados a todos los formatos de las películas extremas y underground

Imagen de la película alemana «German Angst» ABC

M. MOREIRA

Historias infames, interpretaciones lamentables y presupuestos de coña. Películas de terror que dan risa y comedias que dan ganas de meterse debajo de la cama . En el Festival Internacional de Cine de Mierda de Sueca, las producciones de cuatro chavos son bienvenidas. No importa el formato ni el metraje (si tienes un video de un minuto, tienes una oportunidad). Serie B, trash, gore, kitsch, indie, campy, cualquier género tiene cabida en este santuario del cine extremo y underground. El certamen valenciano, que arranca el próximo lunes su quinta edición, presentará más de setenta cintas procedentes de más de veinte nacionalidades (entre ellas, Angola, Croacia, India, Filipinas, Colombia, Singapur, Japón, Malasia, Brasil , Estados Unidos, Rusia, Turquía, y por supuesto España).

El humor es la clave del éxito de este encuentro, en el que participantes y público tienen que llegar dispuestos a reírse de su propia sombra. Y es que aquí no solo se premia la creatividad y el talento por encima de los medios económicos, sino que también las peores películas tienen su galardón.

Una de las marcas de identidad de este festival para “cine de mierda” es precisamente el ambiente lúdico de las proyecciones , en las que se da carta blanca al público para que ría, aplauda, comente y grite a su antojo (“siempre de forma respetuosa”). De hecho, los espectadores que asistan a las proyecciones en el Centro Municipal Bernat i Baldoví de Sueca son los que tienen en su mano la emisión del fallo.

Entre la programación seleccionada este año en el CIM de Sueca destaca la película alemana “German Angst”, que llega a Valencia tras “causar un gran impacto” en Sitges y San Sebastián. Este largometraje de terror gore, que cuenta tres historias de amor, sexo y muerte en Berlín, está dirigido por Jörg Buttgereit , autor del la película de culto de los años ochenta “Nekromantik”.

https://vimeo.com/116744718

Otras de las películas presentadas a concurso:

- “Naranjito”, de Ignacio F. Rodó . https://vimeo.com/117944460

- “El tabaco puede matar”, de Pablo Gabaldón

https://www.youtube.com/watch?v=ehZxz8UnlJM

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación