Último balance

Las residencias de ancianos concentran el aumento de los muertos por coronavirus en la Comunidad Valenciana

El impacto del Covid-19 se cifra en 10.906 positivos y 1.148 muertos en las tres provincias, doce en centros de mayores en las últimas horas

En directo | Última hora del coronavirus y el estado de alarma en la Comunidad Valenciana

Imagen de un hombre con mascarilla y un carrito de la compra en Valencia MIKEL PONCE
Toni Jiménez

Toni Jiménez

Esta funcionalidad es sólo para registrados

La Comunidad Valenciana cifra el impacto del coronavirus en 10.906 positivos y 1.148 muertos desde el inicio de la pandemia. Un balance que este viernes se ha incrementado con 171 nuevos casos confirmados y 16 fallecimientos más -doce de ellos en residencias- en las últimas 24 horas.

Al mismo tiempo, 421 personas han recibido el alta tras superar la enfermedad, 5.809 en total, por lo que el número de casos activos en estos momentos es de 3.949 . De ellos, 847 se encuentran ingresados en el hospital -71 menos que ayer-. La provincia de Alicante acapara el número de personas ingresadas en la UCI con 69 del total de 170 pacientes . Sin embargo, tanto en contagios como en fallecimientos y hospitalizados la provincia de Valencia sigue siendo la más castigada por la pandemia.

Son los datos ofrecidos por la consellera de Sanidad, Ana Barceló, en su comparecencia diaria. Barceló ha apuntado que las altas suponen el 53,3 por ciento respecto al total de casos y el 63,8 por ciento de los positivos confirmados ya no están activos.

Respecto a la situación en las residencias de ancianos de la Comunidad Valenciana, en estos momentos hay casos positivos en 96 centros . 1.705 residentes -34 más- y 516 -23 más- trabajadores han dado positivo, mientras 406 ancianos han fallecido por Covid-19. Además, 33 residencias se encuentran bajo vigilancia activa de control sanitario. Nueve en la provincia de Castellón, otras nueve en la de Alicante y quince en la de Valencia.

Un sanitario contagiado por las mascarillas defectuosas

Los test entre los sanitarios que utilizaron la partida con 1.600 mascarillas defectuosas enviadas por el Gobierno de España se ha saldado, de momento, con 717 resultados negativos y un positivo en el Hospital Sant Joan de Alicante.

Por otro lado, se han realizado 96.406 pruebas PCR, -4.611 más que ayer- y 18.098 test rápidos -2.100 más-, entre el personal sanitario, sociosanitario y de servicios esenciales.

Barceló ha recordado que, en paralelo, la semana viene empezará el estudio del Ministerio, con 6.600 test de seroprevalencia- en distintos municipios de las tres provincias para conocer «cómo ha penetrado el virus en la Comunidad Valenciana» de cara a la desescalada del confinamiento. El inicio de la realización de las pruebas a la población general con síntomas , ha aseverado, también lo determinará el Ejecutivo central.

Sobre las Fallas en julio: «Ya hablaremos»

Preguntada por la celebración de las Fallas en julio, la titular de Sanidad cree que todavía es «pronto» para pronunciarse pero ha matizado que al tratarse de un evento multitudinario, su departamento velará para que se cumplan «todas la normas y protocolos para evitar contagios» y el distanciamiento social. Llegado el momento, ha explicado Barceló, la Conselleria tendrá que determinar qué eventos pueden y cuáles no deben llevarse a cabo. «Esperemos a ver cómo funciona la vuelta al trabajo y luego ya hablaremos», ha zanjado.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación