II República

Joan Ribó sortea la normativa que impide exhibir banderas no oficiales en edificios públicos

El Ayuntamiento de Valencia celebra el octogésimo aniversario de la capitalidad republicana con una pancarta «tricolor»

Alberto Caparrós

Esta funcionalidad es sólo para registrados

El Ayuntamiento de Valencia esquivará la norma que establece que en los edificios públicos solo pueden exhibirse banderas oficiales , al margen de que «sea en mástil, en la fachada o en cualquier otro lugar» en la pancarta conmemorativa del octogésimo aniversario de la capitalidad de la II República , que se cumple este lunes.

El modelo escogido sí incluye los tres colores de la enseña republicana insertadas en unas letras inspiradas en el estilo del cartelista valenciano Josep Renau . De esa forma, se cumple el objetivo de conmemorar la efeméride en el balcón del edificio consistorial y se sortea la normativa en materia de símbolos y enseñas oficiales.

El pasado 14 de abril, el Ayuntamiento de Valencia desplegó una pancarta alusiva la capitalidad de la República en la que se fusionaban la enseña tricolor con la bandera oficial de la Comunidad Valenciana que generó controversia tanto con la Delegación del Gobierno ( que advirtió de que en los edificios públicos solo pueden lucir enseñas oficiales ) como con la oposición.

En esta ocasión, se ha optado por un modelo de pancarta que evite un requerimiento de la Delegación del Gobierno , que en abril instó al Ayuntamiento a retirarla.

Fuentes del equipo de gobierno explican a ABC que «la celebración de la capitalidad de España hace ochenta años es un hecho objetivo y reseñable por su importancia tanto para la historia de la ciudad como del país».

Este lunes, el alcalde de la ciudad, Joan Ribó , presenta en el edificio consistorial un libro titulado «Valencia, capital de la República (1936-1937). Los perfiles de una ciudad en guerra».

Por ello, desde el Gobierno local se sostiene que «no entendemos que el PP - que se opuso a la colocación de la pancarta al cosiderar que tiene una intencionalidad política - niegue el reconocimiento a un hecho histórico que, por encima de ideologías, representa como la ciudad de Valencia ostentó el máximo rango de relevancia administrativa del Estado».

Tras la controversia generada en abril, Ribó explicó que « entendemos que no podemos poner una bandera oficial pero no la hemos puesto. Es un pancarta con la que queremos resaltar los valores de la República , la igualdad, la libertad y la fraternidad».

Ahora, desde el equipo de Gobierno se recalca que la decisión de colocar la pancarta «se comunicó a todos los grupos» -aunque no se alcanzó un consenso para su instalación y « simplemente se cita que se cumple el octogésimo aniversario de la capitalidad de Valencia»

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación