Ratios escolares y jornada lectiva
UGT reprocha a Puig ir demasiado lento con las reformas educativas
Los docentes exigen al presidente del Consell ser más exigente de lo que ha sido hasta ahora con el decreto aprobado en la anterior legislatura
UGT ha reprochado al Gobierno autonómico de Ximo Puig que los recortes en Educación, que a juicio de los dirigentes del sindicato se impusieron "manu militari" por el anterior Ejecutivo del PP- que vaya demasiado lento para revertirlos. Su recuperación "no puede ser progresiva, como propone el actual Consell, sino que ha de ser de forma radical e inmediata, porque así lo exige el sistema educativo", han subrayado.
Noticias relacionadas
El sindicato de Trabajadores de la Enseñanza de UGT en el País Valenciano (FeSP-UGT), que instado al Consell a que derogue expresamente la normativa autonómica, que ha supuesto -aseguran- la pérdida de más de 6.000 puestos de trabajo docente. Por lo que opinan Puig debe ser mas exigente que lo fue inicialmente con el decreto que se somete ahora a información pública para su modificación, y volver, como mínimo, a las ratios escolares anteriores a los recortes de 2012.
Menos horas de trabajo
Asimismo, exige, por ejemplo, que el horario lectivo del profesorado, dentro de su jornada laboral de 37:30 horas semanales, baje de 25 horas lectivas a 23, en el caso de los maestros, y de 20 horas lectivas a 18, en el caso del resto del profesorado.
Fuentes del sindicato han informado que la petición se ha realizado después de que la Conselleria de Educación haya abierto un plazo de información pública para formular alegaciones sobre las modificaciones que pretende realizar a las disposiciones transitorias del Decreto 59/2016, de 13 de mayo, por el que se fija el número máximo de alumnado y la jornada lectiva del personal docente en los niveles no universitarios.
Atendiendo a la evolución de la población escolar valenciana, el sindicato considera que estas ratios deben reducirse mucho más, hasta los 15 o 20 alumnos por unidad, para garantizar una educación de calidad, mejorar los aprendizajes del alumnado, conseguir una escuela inclusiva y la mejora de las condiciones laborales de los trabajadores de la enseñanza.