Pandemia

Repatrían desde Alicante a más de 800 argelinos atrapados en España por el coronavirus

El buque fletado por su Gobierno de Alicante a Orán es el primero que sale desde la península hacía el país magrebí desde marzo

En directo | Última hora del coronavirus y los rebrotes de la Comunidad Valenciana

Imagen de algunos de los argelinos repatriados desde el puerto de Alicante EFE

ABC

Un total de 837 ciudadanos argelinos que quedaron atrapados en España por la crisis sanitaria del Covid-19 son repatriados este miércoles a Argelia en un buque fletado por su Gobierno de Alicante a Orán, el primero que sale desde la península hacía ese país magrebí desde el pasado 13 de marzo.

Los hombres y mujeres que ocupan las butacas del barco «Djazair I» son residentes en Argelia que, por un motivo u otro, se hallaban en territorio europeo, principalmente España y Francia, cuando inesperadamente se decretó el cierre de fronteras por el virus .

Este viaje es únicamente de repatriación y no tiene nada que ver con la Operación Paso del Estrecho (OPE), que sigue suspendida, y se produce unos días después de que zarpara desde Huelva otro barco con 1.200 temporeras marroquíes a bordo.

El «Djazair» ha llegado al puerto de Alicante a las 8 horas, donde ya aguardaban cientos de vehículos procedentes de todo el país y Francia para hacer fila en un embarque que se efectuará entre las 15 y 19 horas , cuando está previsto que zarpe rumbo a la ciudad de Orán.

Los argelinos que viajan de Alicante a Orán han sido seleccionados por la embajada y consulado del país magrebí, principalmente personas vulnerables, estudiantes y otros colectivos que carecen de apoyo en España .

Imagen de una de las ciudadanas repatriada a Argelia desde el puerto de Alicante EFE

El barco tiene capacidad para 1.300 pasajeros pero debido a las condiciones por el Covid-19 se ha reducido la capacidad a los citados 837 viajeros, muchos de los cuales han llegado a bordo de sus vehículos cargados con numerosos y variados enseres.

Tanto en las filas como en la terminal y a bordo se tratará de garantizar el distanciamiento que imponen las autoridades sanitarias.

Durante toda la mañana, la Policía Nacional ha desplegado un dispositivo para garantizar la seguridad, el orden y las cuestiones sanitarias en el proceso de embarque, incluido varios filtros en las carreteras para agilizar la llegada de los vehículos con autorización para el pasaje.

Un portavoz policial, Germán Cabaco, ha relatado que no ha habido incidentes reseñables pese a la aglomeración de personas y ha explicado que parte de las labores de los agentes se han centrado en verificar que las personas que acceden a la terminal han sido autorizadas para embarcar por parte del Gobierno de Argelia.

De esta manera, ha hecho referencia a las «falsas expectativas» despertadas en algunos súbditos argelinos que pensaban que con el simple hecho de acercarse a Alicante desde sus puntos de origen podrían embarcar, algo que no es posible en este primer buque.

Uno de los afortunados que regresan este miércoles a su país es Benazzeddine Sidali, de 32 años, que estudia Oleicultura y Tecnología para el Aceite de Oliva en la Universidad de Córdoba, quien ha llegado a Alicante tras un viaje de 550 kilómetros durante la noche.

Ha relatado a EFE que estos últimos meses han sido «difíciles» porque los alumnos no tenían derecho a ayudas sociales ni a trabajar para mantenerse, y ha comentado que tanto él como otros compañeros han podido subsistir desde marzo gracias a la ayuda solidaria «de amigos».

Imagen del buque que ha repatriado a más de 800 argelinos a su país desde Alicante EFE

Está deseando regresar a su país para volver ver a su familia, aunque es consciente de que en un futuro próximo, cuando pase la crisis sanitaria, desea volver para terminar su formación en la universidad andaluza.

Por su parte, la joven Manar Ramdani, de 28 años, ha comentado que disfrutaba desde enero de una beca en un laboratorio de la Universidad de Sevilla cuando se cerraron las fronteras.

«Estoy deseando volver a Argelia. Echo de menos a mi madre y a mi familia. En todos los sitios hay virus pero prefiero estar en mi país», ha confesado Ramdani para quien los últimos meses «han sido muy duros, sobre todo en la parte moral».

Otro viajero, Redovani, ha llegado desde Castellón con su hermano para volver a su tierra después de un tiempo «difícil» donde ha visto a muchos compatriotas «dormir en la calle» por falta de recursos y la imposibilidad de la repatriación.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación