Arte

Renfe expone «la obra más cara de ARCO» en la Estació del Nord de Valencia: un tren grafiteado

La compañía pretende concienciar sobre el vandalismo, que le costó 15 millones de euros el año pasado en limpieza

Una mujer hace una foto de la obra expuesta en la terminal ferroviaria de Valencia ABC

ABC

Renfe expone en la Estació del Nord de Valencia "la obra más cara de ARCO " (la feria del arte contemporáneo de Madrid): una puerta de un tren de cercanías grafiteada.

Esta "pieza" forma parte de una campaña de Renfe para sensibilizar contra el vandalismo en los trenes. Los grafitis en convoyes causan solo en la Comunitat Valenciana un coste de 1,5 millones de euros, derivado de la limpieza de trenes, pinturas, agua, disolventes, traslados a talleres o movilización de personal, entre otros conceptos, ha informado Renfe en un comunicado.

En los nueve primeros meses del presente año 129 trenes han sufrido estos actos vandálicos en la Comunitat Valenciana, lo que supone un 6% del total de los hechos a nivel nacional. El 90 por ciento de estos ataques lo recibe el servicio de Cercanías. El número de acciones de grafiteros descendió un 10% en los nueve primeros meses del año respecto al mismo periodo de 2018.

La compañía destinó el pasado año, a nivel nacional, 15 millones de euros para la limpieza de grafitis en los trenes, a ello hay que sumar los más de 10 millones en gastos de vigilancia y seguridad en lasestaciones.

Esta puerta, que ya estuvo expuesta el pasado mes de febrero en la Feria de Arte Contemporáneo ARCO 2019, ha obtenido distintos premios publicitarios por su alta efectividad en la concienciación de este problema. Su exposición en las estaciones forma parte de una nueva etapa de acciones para la sensibilización social que comienza hoy en València y continuará su recorrido durante los meses de diciembre y enero por estaciones de Cataluña, Zaragoza, Bilbao, Santander y Madrid.

Para comprar un AVE

Los costes aumentarían la factura hasta los 25 millones de euros anuales, con los que se podrían c omprar tres trenes nuevos de Cercanías todos los años, o un nuevo AVE cada dos años Uno de los métodos más utilizados por las bandas de grafiteros es accionar indebidamente el aparato de alarma de los trenes cuando están en servicio, lo que produce la detención de emergencia del tren, con las consiguientes molestias y retrasos.

Desde su Dirección de Seguridad, Renfe colabora con las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado, facilitando información y la identificación de los grafiteros. Con frecuencia, las actuaciones del personal de vigilancia de la compañía permiten la detección de los grafiteros, al sorprenderles 'in fraganti' en plena acción, con la consiguiente denuncia ante la autoridad competente (Policia Nacional, autonómicas, locales y Guardia Civil).

La figura del técnico en valoración de daños de Renfe y su participación como 'perito' es también fundamental como prueba en los juicios.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación