Premios Jaume I
La Reina subraya la «confianza» de la sociedad en los científicos: «Es tiempo de generosidad y de altura de miras»
Doña Letizia ha entregado los Premios Rei Jaume I de este año en una ceremonia marcada por el coronavirus y celebrada en la Lonja de Valencia
Fallece Menchu Álvarez del Valle, abuela de la Reina Letizia
La Reina Letizia ha presidido este lunes la entrega de los Premios Rei Jaume I 2020 en Valencia con un discurso en el que ha destacado la «confianza» de toda la sociedad en los galardonados -expertos en distintos campos de la ciencia- y que ha cerrado parafraseando a una de la premiadas: «Es tiempo de generosidad y es tiempo de altura de miras».
La ceremonia de la 32 edición de los galardones -con un aforo más reducido por la pandemia- no ha podido contar, como es habitual, con la presencia de Felipe VI, que sigue guardando cuarentena tras conocer que había tenido contacto con un positivo por coronavirus. Al respecto, Doña Letizia ha transmitido el «cariño especial» del monarca por unos premios «que lleva tantos años admirando y apoyando por su excelencia y su proyección internacional».
Los premiados de este año, Francisco José García Vidal (Investigación Básica), Diego Puga (Economía), Miguel Beato del Rosal (Investigación Médica), Fernando Maestre (Protección del Medio Ambiente), Laura Lechuga (Nuevas Tecnologías) y Verónica Pascual (Emprendedor) son «la muestra de que somos capaces de proyectar una España moderna, solidaria y fuerte», ha apuntado la Reina. «El impulso que España merece» .
El acto, al que también ha asistido el ministro de Transportes, José Luis Ábalos, se ha celebrado en la Lonja de Mercaderes , un lugar donde «la historia nos recuerda la pujanza de una comunidad, la valenciana, que siempre mira al futuro». Letizia se ha referido a los premiados como el ejemplo de «cómo la investigación, la ciencia, la tecnología y el emprendimiento son el modo que nos dota, como sociedad, de las herramientas imprescindibles para afrontar desafíos como los que la pandemia nos ha puesto encima de la mesa».
La Reina, que como ya hizo en 2017 se ha atrevido con el valenciano en algunos momentos de su discurso, ha señalado que los Jaume I «encarnan la decisión y la seriedad de la sociedad española y su apuesta por mejorar y superar las dificultades ».
Los premiados piden que se apueste por el talento
En nombre de todos los premiados ha tomado la palabra Verónica Pascual que ha puesto el foco en la necesidad de hacer una «apuesta decidida» por la educación, el talento de las siguientes generaciones, la investigación, la tecnología, la economía, la ciencia y el emprendimiento, «sin olvidarnos de la ética».
«Es tiempo de generosidad», de «altura de miras» y de «colaboración público-privada», ha asegurado Pascual. «Es tiempo de dejar el ego a un lado y fijarnos en los mejores» . «Tenemos el talento para hacer lo imposible, posible», ha aseverado la premiada, que ha terminado sus palabras citando al padre del management moderno, Peter Drucker: «La mejor manera de predecir el futuro es crearlo».
Por su parte, el presidente de la Generalitat, Ximo Puig , -que este domingo les impuso la insignia de oro- ha destacado que los premiados son la «aportación valenciana» a la «mejor ciencia hecha desde España para el mundo entero» y ha planteado un desafío: «cambiar de mundo al mismo tiempo que reducimos desigualdad y ampliamos bienestar y prosperidad».
Para ello, «urge una alianza sólida entre ciencia, economía y política» porque «aún queda mucho camino por recorrer» . «Sin excusas», ha dicho el presidente, «porque la ciencia nos está salvando».
Además, Puig ha incidido en que «en la búsqueda de la ansiada vacuna, cada día más cerca de las personas, está la lección: precisamos de más ciencia, de más investigación, de más innovación».
Del mismo modo, el alcalde de Valencia, Joan Ribó , ha invitado a pensar que la ciencia es «una inversión» y no «un gasto». «¿Se imaginan que en las playas de Valencia reducimos el 90 % de la presencia de plásticos o microplásticos? ¿Que tuviéramos 365 días al año un aire de calidad? ¿Que acabamos con el 50 % de la obesidad infantil? ¿O que recuperamos la calidad del agua de la Albufera tal y como estaba antes del 1960?», se ha preguntado Ribó. «Esos, que son nuestros retos, estoy seguro de que también son los de una gran parte de las ciudades de todo el mundo».
Por último, Vicente Boluda , presidente de la Fundación Valenciana de Estudios Avanzados -la entidad que constituyó los premios junto a la Generalitat-, ha llamado a «cerrar filas» y a apostar por la ciencia y el emprendimiento para «evitar a toda costa» una crisis social provocada por el coronavirus. Para ello, según Boluda, hacen falta «planes concretos» con la colaboración público-privada, porque la pandemia «no entiende de colores políticos».