La Reina Letizia resalta la labor de Cruz Roja como «reflejo de todo lo bueno que ofrece un ser humano»

Su Majestad ha presidido en Valencia la entrega de las Medallas de Oro que otorga anualmente la institución

Imagen de la Reina Letizia este martes en el acto celebrado en el Oceanogràfic de Valencia ROBER SOLSONA

D.V.

Su Majestad la Reina Letizia ha presidido este martes en Valencia el acto de celebración del Día Mundial de la Cruz Roja y de la Media Luna Roja, en el que ha mostrado su respaldo al trabajo «acreditado y esforzado» de la institución humanitaria que, en sus palabras, es «reflejo de todo lo bueno que ofrece un ser humano».

El acto, en el que se han entregado las Medallas de Oro 2022 de Cruz Roja y bajo el lema 'Ser mejores', ha tenido lugar en el Auditorio Rojo del Oceanogràfic, con la presencia de representantes de la sociedad civil y autoridades públicas, entre ellas el ministro de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, José Luis Escrivá; el presidente de la Generalitat, Ximo Puig; la delegada del Gobierno en la Comunitat Valenciana, Gloria Calero, y el alcalde de València, Joan Ribó.

Este año las Medallas de Oro han reconocido a Nilofar Bayat, deportista en silla de ruedas que logró escapar de Afganistán; el jefe de la sección de cuidados paliativos pediátricos del Hospital Infantil Universitario Niño Jesús de Madrid e impulsor de la Fundación Porque Viven, Ricardo Martino; la fotógrafa brasileña y creadora del proyecto Humanae, Ángelia Cass; la Fundación SERES; la ingeniera industrial del CSIC que ha desarrollado el primer exoesqueleto biónico para menores con atrofia muscular especial, Elena García Armada, y la Asociación Valenciana Casa Caridad. Por su parte, la Cruz Roja Libanesa ha recibido la Placa de Honor.

Durante su intervención, la Reina Letizia ha expresado su «reconocimiento y agradecimiento» a estas personas y entidades que «nos enseñan cómo ser mejores» y que «son diversas y tienen una forma diversa de mirar el mundo », pero «en toda su diferencia encuentran el modo de escuchar, crear para transformar, atender, cuidar y solucionar».

Imagen de la Reina Letizia junto a los condecorados en el acto celebrado este martes en el Oceanogràfic de Valencia ROBER SOLSONA

«Encuentran fortalezas en quien se siente débil, dan esperanza a quien vive en la oscuridad, ofrecen consuelo para el que ha perdido todo y alternativas para quien tiene las puertas cerradas», ha puesto en valor.

La reina ha incidido en que «los problemas y tensiones constantes a las que el mundo está sometido» -como la covid, guerras y los movimientos migratorios debidos al cambio climático, a los conflictos armados o a la pobreza- son «un desafío para una organización como Cruz Roja que es global y que está comprometida con cada ser humano en cualquier parte del planeta que necesite ayuda del tipo que sea».

En ese sentido, ha agradecido «el trabajo esforzado de siempre» de Cruz Roja, con «más intensidad en los últimos años», que ha hecho que «siga creciendo y demostrando que sigue siendo necesaria, que está preparada y que es el reflejo de todo lo bueno que ofrece un ser humano: empatía, comprensión, ayuda, unión, amor, conciencia del otro. Humanos que cuidan a humanos ».

La Reina ha aludido a las palabras de Inés Enciso en un vídeo proyectado durante la gala, en el que ha hablado de «la fuerza de una mirada que se prolonga». «Es la mirada de Cruz Roja, la que revela que nuestros porvenires están entrelazados y que todos formamos parte de esto y esto es la vida», ha concluido.

«No podemos cambiar el color de nuestro emblema»

Por su parte, el presidente de Cruz Roja, Javier Senent, ha insistido en la «independencia» de la institución, al subrayar que «nadie se queda excluido» de su atención humanitaria y que se mantiene «al margen de las controversias políticas» porque es « una organización de la sociedad para la sociedad» .

«No podemos cambiar el pantone del color de nuestro emblema, no podemos sesgar las vulnerabilidades dependiendo del origen, creencia o género de las personas», ha recalcado, antes de añadir que son «más conscientes que nunca» de lo que quieren ser.

En ese sentido, durante su intervención, Senent ha apuntado que Cruz Roja se mueve en un «terreno vulnerable a las críticas de quien desconoce» que la institución tiene una «vocación humanitaria» que es la que rige su actuación. Así, ha lamentado que «a veces» Cruz Roja se encuentre «entre adversarios discrepantes» y «enemigos» que «no pueden entender su confección de la humanidad».

Imagen de la Reina Letizia junto a otras autoridades este martes en el acto celebrado en el Oceanogràfic de Valencia ROBER SOLSONA

Bajo estas premisas, ha puesto el foco en que «los efectos sanitarios, sociales y económicos de la pandemia» han dejado «secuelas en las personas y las familias» , a las que se suma una crisis energética que «ha cambiado las reglas del juego y se ha cebado con las personas más vulnerables» y unas guerras, «no solo la de Ucrania», que «hacen patente la incompetencia de gobernantes para crear marcos de desarrollo que aíslen de la confrontación».

Asimismo, el presidente de Cruz Roja ha asegurado que «solo las personas son capaces de generar cambios y mejorar la vida de las personas», por lo que en los «tiempos difíciles que nos toca vivir», es necesario una «respuesta colectiva y solidaria de la sociedad».

«Héroes en el Líbano»

El momento más emotivo de la gala ha llegado con la entrega de la Placa de Honor a la Cruz Roja Libanesa en manos de Therese Jamáa , premiada con la Medalla de Oro de 2019 y quien ha destacado que el galardón es una «muestra de amistad y cariño» entre la institución española y la libanesa. Jamáa no ha podido evitar las lágrimas al relatar su relación con la organización.

«Mis recuerdos son con seis años, cuando estalló la guerra del Líbano y cuando ver aparecer una furgoneta de Cruz Roja era para todos un sentimiento de alivio y esperanza. Cuando no había sitio en los hospitales de Beirut y los voluntarios de Cruz Roja tenían que salir a ayudar a las personas en las aceras, entre esos héroes estaba mi padre, enfermero militar que trabajaba con ellos», ha recordado.

Jamáa ha explicado que además, a su llegada a Francia, Cruz Roja le proporcionó el estudio en el que vivió con su familia, los cinco colchones en los que dormían y los lápices y libretas con los que acudir a la escuela. «Cruz Roja forma parte de mi vida y de todos mis proyectos personales y profesionales» desde entonces, ha continuado. «Es emocionante ver que mi nueva familia de Cruz Roja Española es hermana de mi familia de origen», ha añadido.

El premio lo ha recogido la secretaria general de la Cruz Roja Libanesa, Samar Abdou Jaoudeg, que se referido en su discurso al momento de «máxima alerta» que vive el movimiento a nivel internacional y ha visibilizado la situación del Líbano, un país que arrastra «múltiples crisis», desde la económica y social derivada de la pandemia hasta la explosión en el puerto de Beirut en agosto de 2022, que «afectó a más de 300.000 familias sufriendo hasta este día».

Jaoudeg ha advertido cómo «muchas personas y especialmente jóvenes están dejando el país para buscar mejores oportunidades». «El país está sufriendo constantes cortes de electrividad debido a la inflación» y las personas están «dependendo del apoyo de Cruz Roja para sobrevivir», ha lamentado.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación