Valencia

La rehabilitación de San Nicolás permite el hallazgo de uno de los mayores patrimonios textiles históricos valencianos

El Colegio Mayor de la Seda hace inventario de hasta 122 ornamentos litúrgicos de gran valor encontrados en armarios de la parroquia

Imagen tomada durante la presentación del inventario realizado en la parroquia San Nicolás de Valencia ABC

D. V.

Las obras de rehabilitación en el trasagrario y la sacristía de la parroquia de San Nicolás , dentro de la última fase de restauración del templo ubicado en la ciudad de Valencia , han posibilitado el hallazgo de uno de los mayores patrimonios textiles históricos valencianos, del que hasta ahora no se tenía conocimiento.

Se trata de un conjunto de ornamentos litúrgicos, de gran valor histórico-artístico, compuesto por 122 piezas, que se reparten en sesenta y una casullas, veintiocho dalmáticas, veintinueve capas pluviales y cuatro estolas que se guardaban en armarios de la parroquia, en salas que se encontraban en un estado «ruinoso», y de las que nada se sabía hasta que se inició la rehabilitación de estas dependencias, gracias a la Fundación Hortensia Herrero .

Desde entonces, el Colegio del Arte Mayor de la Seda se ha hecho cargo de las piezas. Su trabajo ha consistido en limpiar y clasificar, por colores y por juegos, así como a inventariarlas, adjudicando a cada prenda una signatura, con los siguientes datos: signatura, fotografía y el estudio textil, para pasar a su posterior embolsado.

Este inventario se trasladará a la Conselleria de Cultura para que se incorpore a las bases de datos del patrimonio valenciano y «le otorgue las protecciones que merece», ha manifestado Antonio Corbí, vicerrector de San Nicolás, durante la presentación del inventario, junto a la secretario del Colegio del Arte Mayor de la Seda, Maria Luisa Llorens.

«Un hallazgo anormal, extraordinario y valenciano»

Las piezas abarcan distintas tipologías textiles, bordados, terciopelos, espolinados, brocados o tissus, entre otras características, pero todas ella de origen valenciano, artesanas, hechas a mano, y dos de ellas con «dibujos inéditos», ha apuntado Llorens.

La experta ha destacado el «valor extraordinario» de esta colección tanto por su cantidad, como por su variedad y la calidad artística de los ornamentos litúrgicos. «No es normal encontrar tantas piezas de estas características y en tan buen estado, después de tantos años, en los que se han sucedido guerras, inundaciones y todo tipo de acontecimientos», ha apuntado.

A pesar de la dificultad de datar con precisión las piezas, Llorens ha apuntado «que podríamos remontarnos al siglo XVIII en algunas de ellas». Asimismo, la mayoría de las piezas están en un estado óptimo, solo cerca de una decena requieren repasar algunas costuras y sí que hay seis que requerirían ser trasladadas para su restauración , para lo que tanto la parroquia como el Colegio del Arte Mayor de la Seda buscarán financiación, según han avanzado este jueves durante la presentación.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación