Derechos

El Registro de Gandia acepta el cambio de nombre y de género de un transexual menor de edad

La madre relata el «engorroso» proceso administrativo de meses por el «vacío legal»

Una exposición sobre transexualidad dirigida a público infantil VALERIO MERINO

ABC

El Registro Civil de la localidad valenciana de Gandia ha admitido el cambio de nombre y género de un menor transexual del municipio valenciano de Piles , después de que su familia lo solicitara en julio de 2016.

Según ha relatado a EFE la madre del menor, Noelia Úbeda , el procedimiento "es muy pesado", porque según ella, "la ley no ha cambiado y la transexualidad sigue siendo considerada como enfermedad mental", por lo que tuvieron que pasar "unos trámites muy engorrosos con psicólogos y endocrinos" para comenzar el proceso con las hormonas.

"Nuestro médico de cabecera no sabía dónde enviarnos", ha afirmado Úbeda, a la vez que ha expresado que fue ella misma la que recabó información por Internet hasta que encontró la Unidad de Transexualidad del Hospital Vall d'Hebrón en Barcelona , donde le dieron los teléfonos de "los especialistas a los que podía acudir en Valencia", ha explicado.

La madre ha contado que el procedimiento con un sexólogo y psicólogo duró cinco sesiones, tras las que el propio especialista derivó el caso a un endocrino del Hospital Doctor Peset , quien fue el encargado de llevar a cabo "unas analíticas completas y unas pruebas para ver si el niño había parado ya de crecer".

La portavoz de la Fundación Daniela en la Comunitat Valenciana, Ana Navarro , ha afirmado que el problema con el que se topan los menores es que "el nombre y el género se rige por una ley estatal", por lo que no pueden hacer el cambio hasta que no cumplan la mayoría de edad y lleven dos años hormonándose.

"En el caso de mi hijo las analíticas salieron bien y comenzó el tratamiento hormonal el pasado 8 de febrero", ha agregado su madre, por lo que según ha dicho a EFE "hay que arriesgarse, formalizar la demanda y esperar a que diga que acepte la petición el juez con el que caigas".

"Da igual que exista un vacío legal, lo tenemos que intentar", ha añadido Úbeda dirigiéndose a los padres de otros niños en la misma situación, a lo que ha añadido que es fundamental "presentar una demanda bien redactada, hacer las alegaciones oportunas y mostrar fotografías evidentes del sexo sentido de los hijos".

"Los padres que nunca hemos oído hablar de la transexualidad infantil o juvenil no sabemos adónde dirigirnos y ese es el principal miedo que tenemos", ha agregado par recalcar la importancia de la perseverancia: "Yo cada mes cogía cita y preguntaba por el caso; si no, lo dejan en un cajón".

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación