Trasvases

Regantes del Tajo-Segura resolverán la mitad de sus necesidades de agua con una planta desalobradora

La directiva defiende el proyecto tras el recurso presentado por varios representantes de comunidades ante la Confederación Hidrográfica

Reunión de los representantes de los regantes a raíz del recurso presentado por algunos de sus dirigentes ABC

J. L. Fernández

Una de las comunidades de regantes más numerosa de las que se abastecen del trasvase Tajo-Segura (Riegos de Levante, margen izquierda) resolverá la mitad de sus necesidades de agua con la planta desalobradora proyectada . La cúpula directiva ha defendido esta infraestructura para salir al paso de la presentación de un recurso frente a la Confederación Hidrográfica del Segura (CHS) por parte de un portavoz del sector, Ángel Urbina , en nombre de varios más.

«Con este proyecto, pretendemos garantizar a nuestros agricultores mas del 50% de los recursos necesarios, sin depender de la climatología ni de vaivenes políticos», han destacado en un comunicado, tras recordar que los trasvases han estado interrumpidos prácticamente un año y están «cuestionados» por algunos partidos y dirigentes.

En cambio, la planta desalobradora, cuya construcción se va a financiar con los 11 millones de euros de indemnización o compensación de la Generalitat Valenciana que van a recibir los regantes por la prohibición de cazar en el paraje natural de El Hondo, tal como publicó ABC , cuenta con un respaldo en todas las administraciones. «La puesta en marcha de esta inversión está totalmente apoyada por la Consellería de Agricultura y Medio Ambiente; en recientes declaraciones de hace unos días, la consellera, Elena Cebrián, resaltaba la ventaja que para el Espacio Natural de El Hondo iba a suponer la puesta en marcha de esta inversión, por los beneficios ambientales y beneficios para los agricultores», destacan.

Respaldo ministerial

También en defensa de esta inversión, se han manifestado tanto el anterior equipo del Ministerio del Gobierno anterior, como el actual equipo de gobierno del Ministerio, entre otros organismos a los que están adscritos estos regantes.

«Evidentemente, hay mucho trabajo por delante para contar con los permisos oficiales, pero para empezar a tramitarlos era necesario licitar primero la adjudicación», han defendido, dado que el recurso planteado argumenta « falta de información hacia los miembros de la asamblea que adoptaron el acuerdo, y el incumplimiento de la obligación de obtener los permisos básicos y concesiones necesarias para la construcción de la desaladora antes de su adjudicación».

Respaldan este recurso junto a Ángel Urbina los siguientes presidentes de comunidades de regantes: Trinitario Agulló (Sexta y Séptima Elevación de Elche); Manuel Rocamora (Crevillente); Francisco Javier Vidal (Sindicato de Riegos de la Huerta de Alicante y representante de la empresa BONNY SA); y José Bonet (Bacarot, Alicante).

Frente a esta disensión interna, desde la directiva aseguran que la inversión en la planta desalobradora cuenta con el respaldo directo de más del 70% de los compromisarios de esta comunidad de regantes.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación