Covid-19
REDIT desarrolla un respirador «completo y fiable» con Ford, Celestica y la Politècnica de Valencia
La Agencia Española del Medicamento da el visto bueno al dispositivo para sus ensayos por si hay una segunda oleada de coronavirus
En directo: última hora del coronavirus y los rebrotes en la Comunidad Valenciana
La red de institutos tecnológicos de la Comunitat Valenciana ( REDIT ) ha impulsado el desarrollo de un respirador « completo y fiable » por si hubiera una segunda oleada del coronavirus , en colaboración con dos empresas, Ford y Celestica , y la Universitat Politècnica de València, que ya ha obtenido el visto bueno de la Agencia Española del Medicamento.
El respirador va a iniciar la fase de ensayos clínicos , que durarán unos 2 o 3 meses para su posterior homologación, según ha indicado el presidente de REDIT, Fernando Saludes , en un encuentro con los medios.
Los institutos que han participado en el proyecto son el instituto metalmecánico y del mueble AIDIMME y el Instituto de Biomecánica IBV , junto con la universidad y las empresas Ford y Celestica.
El conocimiento generado por los institutos tecnológicos ha facilitado el desarrollo de casi 40 soluciones concretas frente a la Covid-19 en apenas un mes.
Saludes ha presentado los resultados y las actividades realizadas en 2019, ejercicio en el que los ingresos han ascendido a 120 millones de euros (+11,6 %), el 57 % correspondiente a empresas, el 33 % procedentes del IVACE, el 9 %de fondos europeos y el 1 % de fondos nacionales.
El año pasado la red de institutos tecnológicos emprendió más de 880 proyectos de I+D+i , muchos de ellos contratados por empresas, y cerró el año con 5.270 empresas asociadas y 127 patentes vigentes, y captó fondos públicos nacionales y europeos de 80 millones, con una inversión inducida de 112 millones .
En los últimos cuatro años, con Saludes como presidente, se han recuperado los niveles presupuestarios de Redit, y se ha regularizado la deuda del organismo -desde los 80 millones de deuda viva que tenía en 2014 a los 11 millones que presenta actualmente como deuda estructural, al estar sujeto a la validación de proyectos- y trabaja con el IVACE en optimizar el flujo de los pagos.
Además, se ha resuelto el problema de la cesión de derechos de superficie de los distintos institutos, una cuestión que ha estado pendiente durante los últimos quince años y que resta estabilidad patrimonial.
En este periodo, ha señalado su presidente, se ha consolidado el carácter estratégico de Redit, se ha avanzado en formación y se han ido ampliando las relaciones internacionales.
Entre 2015 y 2019 Redit ha generado casi 500 millones de euros de ingresos , el 61 % de ellos de facturación a empresas y el 39 % restante de las administraciones públicas, y ha captado 330 millones, de euros, 240 correspondientes a empresas.
Saludes ha defendido que la Comunitat Valenciana se convierta en una plataforma tecnológica y ha citado como retos lograr un pacto de estado por la I+D+i, la fluidez en los pagos, el refuerzo del modelo de la red, la potenciación de la FP en consonancia con la industria, la apuesta por la relocalización y la compra pública innovadora.
Redit es una asociación privada sin ánimo de lucro que representa a los once centros tecnológicos de la Comunitat Valenciana, organismos de investigación cuyo objetivo es apoyar a las empresas para que mejoren su competitividad a través de la I+D+i.